Manos y oídos a la obra

24 de Febrero de 2024

Mediante las videoconferencias los jefes pueden reunirse con los mandos más distantes de forma prácticamente presencial.

Responsabilidad, seriedad y amor por el trabajo son características que definen a los integrantes de la Dirección de Comunicaciones. Su sentido de pertenencia no les permite ser diferente. Recalcan con orgullo la fecha de fundación de la especialidad, pues fue justamente el 24 de febrero de 1958 cuando salía por primera vez al aire la señal de Radio Rebelde.

 

Hoy, la Dirección de Comunicaciones cuenta con integrantes capaces de asegurar todos los niveles estructurales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en interés de las tropas.

 

Hablemos de Telecomunicaciones

 

El Centro Principal de Comunicaciones (CPC) de las FAR tiene como función garantizar la conexión y señales de aviso para el paso a los diferentes grados de disposición combativa, la instalación de los puestos de mando y su vinculación con el sistema de comunicaciones para la defensa.

 

“Constituye el elemento principal y se define como técnica organizativa de las fuerzas y medios de la especialidad”, aseguró el teniente coronel Ysmail Benítez Odio, jefe de la unidad.

 

Encubrir la información desde el origen hacia el destino y certificar su continuidad es tarea incansable del servicio de cifrado. Para ello se apoya en diversos métodos manuales o automatizados.

 

Por otra parte, la telefonía presta asistencia a las diferentes unidades militares. Además, sus especialistas mantienen una estrecha relación con Etecsa en cuanto a formación y técnica especial, para actualizarse sobre las nuevas tecnologías.

 

Asimismo, los radios y el correo militar constituyen pilares fundamentales dentro de la institución. El primero centra su atención en el edicto radial, mientras que el segundo facilita el intercambio documental. Así se tramita la prensa, literatura y envíos postales del edificio Sierra Maestra, principal emisor, a todas las unidades.

 

“La tarea es compleja, pues nuestra especialidad está en constante renuevo. Contamos con personal altamente capacitado y encausamos nuestros esfuerzos para lograr la superación de mismos”, expresó el teniente coronel Williver Hernández Moreno, segundo jefe del Centro Principal de Automatización.

 

Si de Informática se trata

 

El Centro de Datos Privados controla lo referente al desarrollo y funcionamiento de aplicaciones informáticas en toda la infraestructura tecnológica. El mayor José Manuel Torralba Mustelier, jefe de unidad, acotó: “Desarrollamos las plataformas en función a las necesidades de varias especialidades, el sector empresarial y la economía en general”.

 

Garante de seguridad y vitalidad para el funcionamiento ininterrumpido, cuenta con una infraestructura dinámica y especialistas egresados del Instituto Técnico Militar José Martí, Orden Antonio Maceo y de otras entidades encargadas de su formación, como la Universidad Tecnológica de La Habana y la Universidad de Ciencias Informáticas.   

 

Las tareas automatizadas y la aplicación Sierra Web son ejemplos palpables del trabajo de esa rama de la comunicación. Dichas aplicaciones alojan la planificación y la base reglamentaria de las FAR, que es consultada por las diferentes categorías de personal.

 

En el salón de videoconferencias se reúnen los órganos de dirección del Ministerio con las regiones militares y los ejércitos de manera prácticamente presencial. “Mediante esta nueva técnica se ahorran muchos recursos, pues facilita no moverse a otros lugares”, refirió el capitán Alejandro Pérez Hernández, primer oficial del Centro de Aseguramiento a Actividades Principales.

 

Con el objetivo de poder supervisar el ciberespacio, prestarle atención a este nuevo campo de batalla y tomar las medidas pertinentes para protegerlo, surge el Centro de Ciberseguridad.

 

El trabajo cercano con otras instituciones de su tipo y con los Ministerios de Comunicaciones y del Interior facilita los diagnósticos y pruebas de seguridad, preparados para velar por las redes y sistemas informáticos de las FAR.

 

Aseguramiento Técnico

 

“Las Unidades de Aseguramiento Técnico manan de la necesidad de agrupar y mantener en buen estado técnico el material de guerra”, aseveró el coronel Julio César González Sánchez, jefe del Departamento de Aseguramientos Técnicos de Comunicación.

 

Trabajan en función de la conservación y, periódicamente, realizan diagnosis, profilaxis y mantenimientos especializados para elevar la disposición combativa. A través de empresas vinculadas, como Grito de Baire, Xetid y Sertod, establecen vínculos directos para la modernización de los equipos.

 

La Tecnología de la Información y las Comunicaciones es la más expedita evolución en el mundo. El reto que impone este constante avance tecnológico los impulsa a aumentar su conocimiento y superación profesional.

 

Seguros de la victoria hacen suyas las palabras del general de división Ulises Rosales del Toro el 24 de febrero de 1983 cuando afirmó: “En cada momento que nuestra Patria se ha visto en peligro han estado presentes los comunicadores, quienes también han sabido mantener una actitud heroica en las misiones internacionalistas, donde muchos de ellos ofrendaron sus vidas por garantizar el mando ininterrumpido de las tropas”

  • El centro de ciberseguridad brinda protección a las redes y los sistemas informáticos de las FAR.

  • El personal de la Dirección de Comunicaciones se siente orgulloso con sus logros.

  • El intercambio entre compañeros resulta imprescindible para elevar los niveles de disposición combativa y la preparación integral de los miembros de las unidades.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.