Contribuyendo al futuro

06 de Enero de 2024

Pase en revista de los medios para el trabajo focal. Entre ellos figuran cepillo, linterna, espejo, cinta métrica, carpules y goteros. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

El Ejército Juvenil del Trabajo (EJT) dirige sus principales esfuerzos al crecimiento de indicadores de calidad en el sector pecuario y a la producción de cultivos varios, a la vez que diversifica sus funciones y direcciones de trabajo.

 

Ejemplo de de esos empeños es la colaboración directa en la lucha contra el mosquito aedes aegypti y la siembra y el cultivo de varias especies de plantas proteicas. Para conocer sobre estas labores, dos instituciones pertenecientes a la capital  abrieron sus puertas a Verde Olivo.

 

Resguardar la salud

 

El soldado Jeyson Cabrera Mora, cooperario de la Jefatura Territorial Antivectorial de La Habana, se alista desde las primeras horas de la mañana para cumplir su misión: resguardar la salud de la población cubana.

 

A pesar de no ser galeno su accionar diario contribuye al propósito. Él, junto a muchos otros jóvenes, pesquisa hogares para evitar la propagación del mosquito aedes aegypti y evitar las enfermedades producidas por este. Para llevar a cabo dicha actividad son preparados por personal capacitado perteneciente al Ministerio de Salud Pública.

 

«Es satisfactorio saber que hago un aporte al bienestar común de la sociedad. Las personas nos reciben con mucha confianza y apoyo, pues conocen la importancia de nuestro trabajo», expresó Jeyson.

 

La camaradería entre compañeros, las relaciones de respeto mutuo con los jefes y las buenas condiciones de vida del campamento, influyen en los resultados de trabajo. Así lo refiere el soldado Alex Durán Ramírez y agrega: «Nuestros superiores son muy estrictos, pero nos llevan por el buen camino y eso es muy útil tanto para la vida civil como para la militar».

 

Para el mayor Yoandrys Matamoros Ruiz, jefe de batallón antivectorial, el trabajo con los soldados requiere sacrificio. «Muchos de mis subordinados son el único sustento de su familia o tienen niños pequeños, por tanto es crucial establecer una planificación que les permita cumplir con la unidad sin descuidar sus situaciones familiares. Para ello contamos con un sistema de pases, recreaciones, preparación docente, trabajo político masivo y cumpleaños colectivos, todo con el objetivo de que se sientan como en casa».

 

Tarea futuro

 

El Programa Cubano de Plantas Proteicas fue iniciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en 2011. En sus inicios solo se planteó su uso para especies animales, pero meses después quedó probada su valía como un suplemento nutricional humano. Sus propiedades medicinales inciden de forma positiva en la salud y varios estudios registran una amplia productividad asociada a su consumo.

 

El batallón Sierra Maestra, perteneciente a la Jefatura Territorial del EJT en La Habana, centra su misión en el cultivo de moringa, morera, tithonia, sacha inchi, cratylia y acerola. En sus cuatro fincas se vela por la calidad de los procesos que permiten su correcto sembrado, crecimiento y obtención.

 

«Somos responsables de la materia prima de más del 90 % de los medicamentos derivados de las plantas proteicas. La moringa, particularmente, es muy usada para combatir la diabetes. De ella se obtienen, además,  alternativas comestibles que contribuyen a la nutrición de los pacientes sin alterar negativamente su condición»,  expresó el mayor Antonio Boy Soriano, jefe de batallón.

 

Los soldados con dos jornadas diarias de cuatro horas cada una, ponen todo su empeño en las labores del campo. Muchas son las historias de superación y crecimiento personal que encierran sus jóvenes vidas.

 

Ejemplo de ello es el habanero Jorge Raidel Abreu Portuondo. Para él,  los machetes, la vida campesina  y trabajar de sol a sol parecían algo lejano. Fue en este campamento que aprendió sobre la labor campestre y hoy la ejerce de forma magistral. «Entre mis funciones se encuentra el trabajo con la morera. Me siento muy útil pues esta planta se utiliza para alimentar al gusano de seda, que a su vez trae muchos beneficios para la industria textil. De él se extrae, además, materia prima para confeccionar el hilo de sutura, por lo que estamos contribuyendo con nuestro trabajo a sustituir importaciones y  acrecentar la economía del país», refirió.

 

Por otra parte Adrián Alejandro Torres Verdecia, natural de Santiago de Cuba, trabaja con animales. Esta labor, que hoy considera su oficio, lo ha acompañado desde su niñez. «Lo más duro ha sido estar lejos de mi familia, tengo una niña pequeña y la extraño muchísimo, pero comprendo la necesidad de mi tarea y de cumplir con el Servicio Militar Activo. Vengo de un hogar muy revolucionario, por lo que mis padres están muy orgullosos de mi trabajo», acotó.

  • El trabajo cultural recreativo y el esparcimiento juegan un papel fundamental en su desempeño de estos jóvenes. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

  • Foto: Roberto Garaicoa Martínez

  • «Muchos de los soldados tienen hijos y constituyen el único sustento de su familia, por ello hay que trabajar en base a que cumplan en la unidad sin descuidar sus problemas y situaciones personales», acotó el mayor Yoandrys Matamoros Ruiz, jefe de batallón antivectorial. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

  • «Desde que estoy aquí he ganado mucho en cuanto a responsabilidad. Estoy muy agradecido pues he aprendido un oficio útil para toda la vida», resaltó el soldado Jorge Raidel Abreu Portuondo. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

  • Los soldados cuentan con dormitorios confortables y buenas condiciones de vida. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

  • Los integrantes del batallón Sierra Maestra son responsables de producir la materia prima de más del 90% de los medicamentos elaborados a base de plantas proteicas. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.