La macheteada de Mal Tiempo

10 de Diciembre de 2024

Representaciones artísticas del combate de Mal Tiempo. Foto : Periodico Trabajadores

  

Por el valle de Cienfuegos, en la entonces provincia de Las Villas, se movían varias columnas españolas. El entonces capitán general de la isla de Cuba, Arsenio Martínez Campos y Antón, había recibido informes de que la fuerza invasora—capitaneada por el general en jefe del Ejército Libertador, Máximo Gómez Báez, y su lugarteniente general Antonio Maceo Grajales— estaba reducida a partidas.

 

Sin embargo, en realidad, la tropa insurrecta contaba con 3600 hombres, aunque solo con dos cartuchos por arma, por lo que Gómez había indicado cargar al machete. No obstante, adentrarse en aquel terreno llano significaba marchar y combatir por un teatro de operaciones favorable al adversario.

 

 

Martínez Campos había dividido la columna del coronel Salvador Arizón en tres destacamentos con el propósito de multiplicar las probabilidades de encuentro con los insurrectos; una vez establecido el combate, los demás arribarían rápidamente al lugar y aniquilarían a los insurrectos. De ese modo, Martínez Campos había dejado listo el escenario para la macheteada de Mal Tiempo.

 

 

No podía saber el peninsular, que el general en jefe cubano tenía un as bajo la manga: «Quizás la clave del éxito militar la proporcionó Máximo Gómez cuando expresó: «Yo sabía que eran quintos y que no podían resistir nuestra carga al machete. En efecto, las unidades de Canarias y Bailén recién habían llegado a Cienfuegos y su experiencia y capacidad combativa eran mínimas».

 

 

Cerca del caserío de Mal Tiempo y a pesar de la orden de Gómez, la fuerza cubana no cargó de inmediato y se desplegó en guerrilla, con lo que dio tiempo al enemigo para formar el cuadro contra la caballería; pero ni el cuadro, ni el máuser, ni un arroyo, ni una cerca de alambres que contuvo en forma momentánea el ímpetu de los jinetes de Maceo, pudieron impedir que Gómez primero por el flanco izquierdo y su lugarteniente a renglón seguido, por el frente, decidieran el combate con el filo de los machetes mambises.

 

 

En apenas quince minutos, el adversario fue casi aniquilado y pocos miembros de la fuerza enemiga lograron sobrevivir a la fulminante macheteada. Los otros dos destacamentos hispanos llegaron con retraso y solo les quedó contemplar el desastre. Las bajas peninsulares fueron más de trescientas —147 muertos—; los mambises solo sufrieron cuatro muertos y 42 heridos. Los patriotas obtuvieron como botín 200 fusiles, seis cajas de municiones, caballos, un botiquín médico, el archivo y la bandera del regimiento.

 

 

Como la orden era proseguir la marcha hacia el occidente,Maceo reorganizó la columna para continuar por la llanura de Colón, teatro de operaciones aún más desfavorable.

¿Cómo pudo Gómez saber que las tropas españolas estaban integradas por soldados bisoños?

 

 

Según el historiador René Reyna Cossío: «[…] debido al buen servicio de información cubano, se sabía la cantidad y calidad de las fuerzas […] recién llegadas de España e integradas por reclutas en su mayoría […]»Se deduce que esa confidencia debió venir de Cienfuegos, por donde desembarcaron los quintos. «[…] el General Máximo Gómez se enteró de que las tropas a las que se enfrentaba eran soldados bisoños equipados con Máuser y sin experiencia en el manejo de esa nueva arma, gracias a un informe enviado por Rita Suárez del Villar [presidenta del club La Cubanita] y traído por Antonio Oviedo [vocal de dicho club], que llegó al campamento mambí, el día antes del combate de Mal Tiempo, o sea el 14 de diciembre de 1895».

 

 

Lo cierto es que, según historiadores militares cubanos: «La acción de Mal Tiempo ha sido considerada como la más trascendental de toda la campaña de invasión, tanto por su repercusión en la táctica de los españoles —ya no volverían a moverse en pequeñas columnas, con lo que perdían movilidad y saturación del territorio— como por sus efectos sobre la moral combativa de ambos bandos beligerantes».

 

 

Los mambises demostraron que la carga de su caballería no podía ser menospreciada, ni siquierapor el hecho de que contaban los españoles con un armamento superior y se habíaincrementado —gracias a los avances de la tecnología— la cadencia de tiro del máuser, lo que aumentaba el riesgo durante la carga.

 

 

Se evidenciaba, además, el importante apoyo de la inteligencia mambisa —los llamados confidentes— al éxito de los combates y la incorporación de la mujer cubana a la lucha por la independencia patria.

 

 

Fuentes Consultadas

 

1-De un sitio histórico, Mangos de Baraguá, partió el 22 de octubre de 1895 el contingente invasor oriental al mando del general Antonio Maceo, en gesto de recordación de la Protesta que allí había tenido lugar en 1878 y como reafirmación de la continuidad de la lucha. El 3 de diciembre, en la sabana de Lázaro López, formó toda la columna en espera de la orden de marcha hacia el occidente.

2-De un sitio histórico, Mangos de Baraguá, partió el 22 de octubre de 1895 el contingente invasor oriental al mando del general Antonio Maceo, en gesto de recordación de la Protesta que allí había tenido lugar en 1878 y como reafirmación de la continuidad de la lucha. El 3 de diciembre, en la sabana de Lázaro López, formó toda la columna en espera de la orden de marcha hacia el occidente.

3-La orden de Gómez era sencilla: “Marcha viva, para ganar terreno buscando frente limpio, sin importar flanco y retaguardia”. CEMI: Historia militar de Cuba, t. 3, vol. 2, Casa Editorial Verde Olivo, La Habana, 2009, p. 23.

4-René E. Reyna Cossío: Cuadernos de historia habanera: Estudios históricos militares sobre la Guerra de independencia de Cuba, Oficina del Historiador de la Ciudad, La Habana, 1954, p. 33.

5- Adriana Mani Benítez: «Mal Tiempo: soledad o anonimato», en Manuel Fernández Carcassés Damaris Amparo Torres Elers: La epopeya de la invasión a occidente 1895-1896, Ediciones UNHIC, 2021,p. 281.

6-CEMI: Ob. cit., p. 46.

  • Representaciones artísticas del combate de Mal Tiempo. Foto : Periodico Trabajadores

  • Monumento erigido para conmemorar tan importante batalla mambisa Foto : Periodico Trabajadores

     

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.