Hart: un hombre de su tiempo

13 de Junio de 2024

Armando Hart junto a Fidel, durante la Campaña de Alfabetización. Foto: Cuba Sí

Armando Hart Dávalos vino al mundo, en La Habana, el 13 de junio de 1930. Estudió Derecho en la Universidad de La Habana y desde esa época se destacó como dirigente estudiantil. Se proyectó contra la corrupción de los gobiernos auténticos y, luego del golpe de Estado protagonizado por Fulgencio Batista Zaldívar, suscribió la denuncia pública en su contra, impulsada por la FEU y participó activamente en la agitación estudiantil contra la ilegitimidad del régimen.

 

Integró el Movimiento Nacional Revolucionario y, cuando su líder, el profesor Rafael García Bárcenas, fue acusado de conspiración, lo defendió como abogado.

 

Después integró el Movimiento Revolucionario 26 de Julio (MR-26-7) y fue miembro de su primera dirección. Compañero de Frank País García y de Vilma Espín Guillois, participó activamente en el alzamiento del 30 de noviembre de 1956 en Santiago de Cuba, en apoyo al desembarco del yate Granma.Después trabajó en la organización de células del Movimiento en sectores obreros, campesinos y estudiantiles. Estuvo, en febrero de 1957, en la reunión del MR-26-7 en la Sierra y participó en la organización del primer refuerzo.

 

Por esas y otras tareas fue detenido por las fuerzas represivas del régimen, juzgado y condenado a prisión. Conducido a los tribunales por otras acusaciones, logró fugarse del edificio y se reincorporó a la lucha clandestina. En esta etapa fue nombrado coordinador nacional del MR-26-7; como tal, a finales de 1957, volvió a la Sierra Maestra para reunirse con Fidel.

 

Al bajar de la Sierra, fue detenido y encarcelado, golpeado y vuelto a condenar. Cuando las protestas de agosto de 1958 en el Príncipe, donde se hallaba recluido, se destacó en aquella revuelta contra el régimen carcelario y, en castigo, fue trasladado al llamado Presidio Modelo de Isla de Pinos, donde permaneció hasta el triunfo de la Revolución. Tampoco allí se mantuvo tranquilo y activó la organización del Movimiento entre los presos políticos.

 

Si destacada fue su trayectoria en esta etapa, tras el triunfo de Enero su labor se multiplicó. Fue designado ministro de Educación del Gobierno Revolucionario, cargo desde el que dirigió el proceso de conversión de los cuarteles en escuelas, mediante el cual, en menos de un año, 69 de estas institucionesse habían convertido en centros escolares para dar cumplimiento al programa del Moncada. También estuvo al frente dela Campaña de Alfabetización.

 

Integró primero las ORI (Organizaciones Revolucionarias Integradas), luego el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC) y, después, el Partido Comunista de Cuba, de cuyo Comité Central y Buró Político formó parte desde su fundación.  Entre 1970 y 1976 fue primer secretario del Partido en Oriente.Integró el Consejo de Estado de la República de Cuba desde su constitución hasta febrero del 2008.

 

Fue, además, ministro de Cultura desde la creación de ese Ministerio(1976) hasta l997 cuando pasó a dirigir el Programa Martiano y la Sociedad Cultural José Martí. A su labor se debe la creación de importantes instituciones culturales y el impulsoala enseñanza artística.

 

Hart, además de ser una de las principales figuras de la Revolución, fue un fervoroso martiano. Intelectual de altos quilates, escritor, periodista, se ocupó siempre de la defensa de la cubanidad y de la integración cultural latinoamericana y caribeña sobre la base de la tradición martiana y fidelista. Ello fue reconocido por nuestro presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien, al rendirle tributo en sus exequias, definió: «El martiano Hart se convirtió en un ferviente fidelista».

 

 

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.