Apresar la libertad

06 de Octubre de 2022

El Che en Bolivia. Fuente: Archivo de la Casa Editorial Verde Olivo

La estrategia concebida por el Comandante Ernesto Guevara de la Serna, Che, dentro de su proyecto político de lucha de liberación de los pueblos tercermundistas, se aproximaba a Bolivia en 1967.

 

Diecisiete de los combatientes que iniciaron aquella lucha, desde noviembre del año anterior, llegaban el 8 de octubre a la Quebrada del Yuro, como parte de la estrategia concebida por el Guerrillero Heroico.

 

De aquellos valerosos luchadores surge la guerrilla organizada en Bolivia, formada entonces por hombres de tres de los países con antecedentes y experiencias revolucionarias para llevar adelante el proyecto: cubanos, bolivianos y peruanos; todos con vocación solidaria y militante, dispuestos a obtener lo que se les había negado en siglos de explotación. 

 

Su intención: demostrar el valor de una página incuestionable de unidad y entrega; llegan a la Quebrada, sitio que se convertiría en una trampa, sin otra alternativa cuando se hizo muy difícil la salida.

 

Allí, al analizar con detenimiento el lugar y detectar la existencia de una fuerza superior lista para eliminarlos, el Che y su pequeña tropa son capaces de organizar una estrategia digna, aun cuando no lograran evadir al enemigo y los resultados no fueran los esperados. 

 

En ese fatídico día, donde unos murieron en combate, otros fueron vilmente asesinados y los menos, hechos prisioneros para después asesinarlos en el silencio y la complicidad de la fuerza bruta, se encontraba el más perseguido y vilipendiado de todos, el Che; más tarde llevado maniatado y herido hasta La Higuera, poblado perdido en el olvido, pero tristemente renacido después de esos acontecimientos.

 

Fuentes consultadas:

 

Revista Verde Olivo, edición número 4 de 2017.

  • Durante los primeros meses de su llegada a Bolivia el Che se dedicó al reconocimiento del terreno. Fuente: Archivo de la Casa Editorial Verde Olivo

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.