Alerta para embarazadas

22 de Junio de 2021

La doctora Sarah Urgellés Carreras puntualizó que las embarazadas con comorbilidades tienen más riesgo de agravarse una vez se contagien con el SARS-CoV-2. Fuente:  Internet

 

Recientemente, la teniente coronel Sarah Urgellés Carreras, especialista de segundo grado de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto, participó en la conferencia de prensa que informa a diario sobre la situación epidemiológica provocada por la COVID-19 en Cuba.

 

En su intervención, la doctora se refirió a las condiciones que han presentado las gestantes ingresadas en su centro hospitalario durante la pandemia, a la par que aseguró que la institución se preparó desde el punto de vista logístico y profesional para asumir esta tarea.

 

Precisó, que de las contagiadas asistidas en año 2020, solo “el 5% de las pacientes fueron sintomáticas y que el resto, las asintomáticas, tuvieron una infección leve de la enfermedad y egresaron sin dificultad”. Asimismo, quienes requirieron terapia intensiva, no tuvieron complicaciones.

 

La médica dijo que las infecciones por COVID-19 en las gestantes se clasifican como  leve, moderada, o grave. La primera transita sin muchas complicaciones, con síntomas como secreción nasal, fiebre y pérdida del gusto u olfato. Las moderadas, en cambio, sufren lesiones inflamatorias.

 

Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2021, según afirmó la también profesora titular, se evidencia un incremento de la gravedad de las embarazadas que enferman con la COVID-19, a partir de la circulación de diferentes variantes del coronavirus SARS-CoV-2.

 

En estos momentos, además de neumonía extendida, precisó: “también han aparecido síndromes de distrés respiratorio, insuficiencias pectorales que evolucionan a un hecho séptico, enfermedad tromboembólica e incluso se han producido muertes”.

 

Explicó además, que en las embarazadas el progreso a la gravedad se produce ante factores de peligro como hipertensión, diabetes, sobrepeso, obesidad y padecimientos crónicos descompensados.

Alertó la especialista que cuando la gestante necesita ventilación mecánica es muy difícil su evolución favorable y la de la criatura, independientemente de destinar todos los recursos. Entonces debe intervenírsele la gravidez en etapas en las cuales no existe la madurez fetal necesaria, lo cual influye de manera negativa en la mortalidad neonatal.

 

Manifestó también que otras incidencias se han presentado a partir de partos prematuros, abortos, así como enfermedades hipertensivas en la embarazada.

 

Por tal motivo, la galeno insistió en la necesidad de la prevención personal, familiar y social en este grupo de riesgo, así como en la prioridad de acudir tempranamente a la atención médica sin ocultar síntomas.

 

Expresó además, que por la labor constante en el tratamiento a estas pacientes, ya en el Hospital Militar Central existe una unidad de terapia especializada “en la atención a contagiadas obstétricas con neumonía y una consulta donde se le da seguimiento a quienes rebasan la enfermedad”, finalizó Urgellés Carreras.

  • Al cierre de mayo, más de mil pacientes embarazadas y puérperas se habían contagiado con la COVID-19 en el país. Fuente:  Internet

     

     

  • Con la gestación, el sistema inmunológico y el respiratorio se transforman, lo cual hace a las embarazadas más sensibles ante la enfermedad. Fuente: Internet

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.