Estudiantes latinoamericanos a la vanguardia
Este 11 de agosto, la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), cumple 57 años de batallar unitario, antimperialista, antioligárquico, progresista, libertario, por una paz con justicia social y una educación pública gratuita y de calidad.
La jornada de conmemoración está dedicada a los 95 años de vida eterna del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, guía fundador de dicho organismo, el cual tiene como lema en este aniversario: En pie de lucha.
Acciones a escala continental, subregional y al interior de los países se han desarrollado por esta celebración, con el objetivo de consolidar el quehacer del movimiento estudiantil como plataforma de articulación, concertación y lucha.
Ejemplo de ello son las movilizaciones en calles, universidades y ante la actual situación epidemiológica que enfrenta el mundo, en las redes sociales, para lograr insertarse en espacios propositivos con el fin de aportar a la construcción de una nueva realidad educacional y social, desde la visión del estudiantado.
Asimismo, para refrendar sus propósitos y principios fundacionales, continúa profundizando la divulgación de su pasado y presente, indisolublemente ligado a la vida del continente.
En estos tiempos de COVID-19, el alumnado ha estado como siempre, en la primera trinchera, para con su intervención, minimizar los efectos y las realidades terribles y desgarradoras expandidas por la pandemia y el mal manejo de algunos gobiernos.
Además, la presencia de la OCLAE en 23 países de América Latina y el Caribe, a través de casi 40 organizaciones del Movimiento Estudiantil Secundarista, Universitario y Posgraduado, promueve una intensa movilización contra las políticas neoliberales, el endeudamiento externo de la región, y el agravamiento de los males sociales, esencialmente en el campo de la educación y la cultura.
Con este fin impulsa acciones para la reforma y democratización educativa, la erradicación del analfabetismo, el desarrollo de la unidad y la solidaridad entre los estudiantes del continente, por la conquista y defensa de sus derechos contra la deformadora penetración foránea.
Desde su fundación en La Habana, en el verano de 1966, la OCLAE, compuesta hoy por más de cien millones de miembros, es presidida por la Federación de Estudiantes Universitarios de Cuba, para quien es un compromiso liderar esta vanguardia de jóvenes que constituyen un legado de Fidel que valoran y defienden al precio de cualquier sacrificio.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.