El león de la estrella en la frente

04 de Agosto de 2023

Fue meritorio y descollante el aporte de Calixto García Íñiguez como eficaz estratega militar. Foto: Internet

Dicen que mientras doña Lucía Íñiguez, su progenitora, daba a luz el cuatro de agosto de 1839, una tropa española, acompañada de una banda militar, pasó frente a su vivienda ubicada en el casco histórico de la ciudad de Holguín y predijo: “[…] este muchacho será militar, porque ha nacido oyendo tambores y cornetas”.

 

No se equivocó la cubana. Su hijo Calixto García Íñiguez se convirtió en un insigne prócer independentista y magnífico estratega, quien llegó a ostentar los grados de Mayor General y Lugarteniente General del Ejército Libertador.

 

Desde el 13 de octubre de 1868 se incorporó, bajo las órdenes de Donato Mármol, a la gesta por la independencia, tras el alzamiento de la Demajagua. Poco a poco, de manera autodidacta, perfeccionó sus conocimientos militares y en especial los de artillería. Con ellos, logró eficazmente el asedio y toma de comunidades, ciudades; así como los asaltos a columnas enemigas. Su protagonismo en combates de gran relevancia en los territorios de Jiguaní, Holguín y Manzanillo, fue decisivo.

 

En septiembre de 1874, el jefe insurrecto fue sorprendido por una columna española en San Antonio de Bajá. Luego de la valiente resistencia, intentó suicidarse para no caer vivo en manos del enemigo. A partir de ahí, el osado mambí mostró una cicatriz en el rostro, por lo que José Martí lo llamó: “[…] el hombre de la estrella en la frente”.

 

Su compromiso con la independencia de la Isla, lo llevó a organizar la llamada Guerra Chiquita, aunque se vio obligado a capitular tras sufrir numerosas adversidades, carencias y desilusiones.

 

Cuando el Apóstol lo contactó para iniciar la Guerra de 1895, encontró un patriota a toda prueba. En esa contienda alcanzó grandes glorias y méritos militares, que consolidaron su ejemplo imperecedero de autoridad y prestigio. Por tal razón, tras la caída del mayor general Antonio Maceo en diciembre de 1896, fue nombrado Lugarteniente General del Ejército Libertador, y conservó el cargo de jefe del Departamento Oriental.

 

Entre sus persistencias estaba atender de manera especial la preparación de las tropas y mantener cohesionado al Estado Mayor, así como emplear mapas y croquis en la planificación de las campañas y acciones combativas.

 

Cuando los mambises lograron rendir al territorio de Santiago de Cuba. El ejército estadounidense les negó la entrada a la ciudad, a las tropas del general García, este, indignado por la acción despectiva, renunció al cargo de jefe del Departamento Oriental y marchó con sus seguidores hacia Jiguaní.

 

Tras el acontecimiento comprendió las verdaderas intenciones de los invasores y el 17 de julio escribió una carta de protesta al jefe de las fuerzas norteamericanas, el General William Rufus Shafter. Mostraba así la dignidad de la alta oficialidad mambisa.

 

Tiempo después acudió a Washington para reclamar el reconocimiento del Ejército Libertador, vejado y negado por la intervención norteamericana en la Isla, así como solicitar los recursos financieros necesarios para el licenciamiento de sus miembros.

 

Este león holguinero, luchador de las tres guerras libertarias del siglo XIX cubano, fue uno de los principales oficiales de estas contiendas, quien puso todo su conocimiento y desempeño en lograr la tan ansiada independencia de la Patria. Así lo demostró en cada carga al machete y descarga artillera.

 

  • Dirigió la guerra en toda la provincia de Oriente y llegó a liderar a mil doscientos hombres. Foto: Internet

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.