Siria, víctima reciente de la Guerra No Convencional. (I)

03 de Septiembre de 2025

EEUU y Occidente demonizaron la figura del presidente sirio Bashar al Assad. Fuente: Al Arabiya. 

 

Mientras nos preparábamos para impartir una conferencia sobre Guerra No Convencional en un reconocido centro de estudios del país, comparamos lo que dicen los manuales norteamericanos que abordan el tema con lo sucedido en Siria, en diciembre de 2024.

 

Confirmamos, sin sorpresa alguna, que Siria representa quizás el ejemplo más reciente de la aplicación y conclusión «exitosa» de una campaña de ese tipo contra un país, que comenzó en 2011. Durante la llamada Primavera Árabe, que sacudió el Norte de África y Medio Oriente por esas fechas, iniciaron también las protestas contra el presidente Bashar Al Assad.

 

Establecen los manuales de las fuerzas especiales estadounidenses que, incluso sin haberlas fabricado, Estados Unidos puede aprovecharse de situaciones de ese tipo para propiciar el derrocamiento de un gobierno antagónico.

 

Dando incluso el beneficio de la duda, y pensando que las manifestaciones surgieron de manera espontánea, tras haberse inmolado un ciudadano sirio en señal de protesta, sobran evidencias para concluir que, a partir de esa fecha, Estados Unidos y sus aliados regionales, en particular Israel, fueron decisivos en la conformación de un escenario que terminó con la llegada al poder en Siria, 14 años después, de grupos terroristas que participaron en la desarticulación y derrocamiento del gobierno de Al Assad.

 

Esquema de agresiones yanqui contra Siria.

 

Las evidencias confirman el apoyo que el Gobierno de Barack Obama, el mismo que nos invitaba a olvidar la Historia, ofreció a la oposición siria desde el punto de vista político, al avalar cualquier prueba contra la nación árabe; exigir la salida del poder de Al Assad y fabricar pruebas falsas en su contra, como el presunto empleo de armas químicas contra la población.

 

Al igual que hizo contra el presidente libio, Muammar Al Gaddafi, derrocado en 2011 tras una campaña no convencional que concluyó con la agresión estadounidense y de la OTAN, EE.UU demonizó la figura del líder sirio y puso a los grandes medios de comunicación de su país y Europa en función de ese relato.

 

Aparecieron también las sanciones económicas contra Damasco, con el objetivo privarlo de recursos financieros y dañar la calidad de vida de la población, al igual que se hace hoy contra Cuba y Venezuela, por ejemplo.

 

Se intenta con ello que la población se levante contra el Gobierno y le derroque o que, como en el caso sirio, no intervenga para combatir al agresor, tras minar la legitimidad y credibilidad de sus autoridades. La Guerra No Convencional busca, y al parecer lo logró en Siria, separar al pueblo de sus autoridades políticas y militares.

 

De manera paralela, Obama propició la creación de una oposición armada en suelo sirio, en la que no faltaban grupos terroristas, que recibieron armas de todo tipo y que fueron entrenados por sus fuerzas especiales, tras infiltrarse en el país, como lo establece la doctrina.

 

Para que no faltara ingrediente alguno, según lo prevé la publicación de técnicas del Ejército ATP 3-05.01, que aborda la guerra no convencional, se creó incluso un gobierno en el exilio, tan pronto como en 2012, reconocido de inmediato por varios países de la región y que tenía su sede en Qatar, hasta que en 2015 pasó a radicar en el norte sirio ocupado por Turquía.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.