Guerra No Convencional

Narciso Rodríguez Samper
| 25 de Junio de 2025
 
   En Yemen se demostró la importancia de prepararse adecuadamente para rechazar con éxito una agresión imperialista
Narciso Rodríguez Samper
| 24 de Junio de 2025
 
    En Yemen se demostró la importancia de prepararse adecuadamente para rechazar con éxito una agresión imperialista
María Victoria Valdés Rodda
| 19 de Junio de 2025
 
  La estrategia imperialista en las redes sociales y el discurso político a su servicio busca manipular la percepción de la realidad de las personas. Se impone prepararse
María Victoria Valdés Rodda
| 18 de Junio de 2025
 
   ¿Someterá Donald Trump al Planeta con su guerra arancelaria? La cuestión importante es otra
Por José R. Rodríguez
| 13 de Junio de 2025

«La Revolución está acosada, asediada, por una jauría que apuesta al estallido».

Miguel Díaz-Canel Bermúdez

 

16 de junio 2022.

 

 

El terrorismo, según los manuales de las Fuerzas Armadas de EE.UU., es el «uso calculado de violencia ilegal o la amenaza de usarla, para inocular miedo, con la intención de coaccionar o intimidar gobiernos o sociedades, en la persecución de objetivos generalmente políticos, ideológicos o religiosos» 1.

 

Debería considerarse terrorismo el uso intensivo de la mentira y la desinformación para promover escenarios de inestabilidad. Pero si no se desea pecar de exagerados, hay un concepto que se ajusta de forma exacta a los métodos que se emplean hoy contra Cuba, en los planos de la información y la comunicación social y política.

 

La subversión, comprendida como el esfuerzo para quebrar un orden de cosas, incluye la ejecución de acciones psicológicas 2, definidas como el «empleo de acciones letales y no letales, planificadas, coordinadas y conducidas para producir un efecto psicológico en una audiencia objetivo». Con esta metodología se relacionan las operaciones psicológicas (PSYOPS) y la guerra psicológica (PSYWAR) y un concepto más reciente, que resume...

María Victoria Valdés Rodda
| 11 de Junio de 2025
 
   En la Guerra cognitiva actual, a través de las redes sociales digitales, se nos brinda una realidad fragmentada; se «infantiliza» a las audiencias, y se estimula lo emocional por sobre lo racional

Páginas