«El Machete Mambí lo tengo en mi sitio de trabajo, mi trinchera»

03 de Mayo de 2024

Foto: Roberto Garaicoa Martínez

María Luisa García Moreno es una personalidad muy querida y conocida en la Casa Editorial Verde Olivo. Su nombre suele escucharse con frecuencia en la institución, siempre para bien.

 

El trabajo de dicha fémina con la Editorial y la revista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) es motivo de orgullo, y se ha convertido en una hermosa forma de transmitir las tradiciones históricas, patrióticas y militares de la nación.

 

Hace más de tres décadas, desde el 16 de abril de 1986, el Ministerio de las FAR otorga la Réplica del Machete Mambí del Generalísimo Máximo Gómez para homenajear así la labor de profesionales e instituciones que enaltecen a la Revolución Cubana y su cultura.

 

En esta ocasión, de manos del miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y viceministro de las FAR, jefe del Estado Mayor General, general de cuerpo de ejército Roberto LegráSotolongo, nuestra querida María Luisa recibió la Réplica del Machete del Generalísimo Máximo Gómez.

 

¿Qué sintió al recibir dicha condecoración?

 

—No se trabaja por un premio o una condecoración, pero cuando llega es una satisfacción inmensa. Cuando me lo dijeron me quedé muda, casi sin poder hablar. Y después, en la ceremonia, fue emoción tras emoción. Nunca olvidaré ese día.

 

¿Desde cuándo trabaja con las FAR? ¿Nos puede transmitir algunas experiencias junto a la institución armada? ¿Podría comentar sus vivencias al escribir para la revista y el sitio Verde Olivo?

 

—Laboro para Verde Olivo, como editora, desde el año 2000. Ya he perdido la cuenta de los libros que he editado. He trabajado textos extraordinarios, que me enorgullecende ser cubana. Con esta editorial, y aunque soy graduada de Historia, he re-aprendido la historia de mi patria; a veces de la mano de sus protagonistas —como en las colecciones de homenaje a Almeida o al Segundo Frente o El maestrico—, o de sagaces investigadores —como los libros de Historia militar de Cuba o El pensamiento militar del mayor general José Martí o Guantánamo y la guerra del 98—. Dos de esas obras han recibido el Premio de la Crítica y me llena de orgullo el poquito que pude haberles aportado.

 

»Desde que reapareció la revista trabajo para ella como colaboradora, en un quehacer que ha ido creciendo. La sección “Letra en combate” me ha obligado a investigar y aprender mucho de un tema que desconocía absolutamente.

 

»La sección “Martí convoca” me ha permitido divulgar y actualizar un pensamiento que hoy es parte de nuestro arsenal de ideas… Recientemente he comenzado a escribir otra sección, “Fidel, hoy y siempre”, que me lleva a bucear en el Fidel de los años fundacionales de la Revolución y traerlo al presente, sobre todo, pensando en las generaciones que no tuvieron la dicha de conocer el espíritu de esa etapa.

 

»Desde hace algunos años, edito la revista de Estudios político-ideológicos de las FAR. Me enorgullece contribuir de alguna manera a la formación y preparación de nuestras FAR.

 

»Durante todo el 2022, escribí para la web sobre Martí, tratando siempre de abordar lo menos conocido, más interesante y vigente de su vida. Fue una labor que disfruté mucho. Ahora lo hago sobre Fidel y abordo sus primeros pasos en el camino de la Revolución. Es un tema que se ha tocado parcialmente y que resulta muy ilustrativo de su personalidad.

 

»Cada una de las tareas que se me ha encomendado por Verde Olivo o por la Dirección Política de las FAR constituye una experiencia muy enriquecedora, un honor y un compromiso».

 

¿Cuántos libros ha escrito bajo el sello de la Casa Editorial Verde Olivo?

 

—Por Verde Olivo he publicado una docena de libros y tengo un par más en preparación. Como siempre digo, Verde Olivo es “mi” editorial, porque sus objetivos de divulgar la historia patria coinciden con mis propósitos y porque me han dado la oportunidad de llevar esa historia hermosa y llena de heroísmo al sector poblacional que más necesita de la orientación y guía de sus mayores: la niñez y la juventud.

 

De esos libros, ¿cuál o cuáles la marcó más?

 

—Los libros son como hijos y a todos se les quiere por igual; pero ellos tienen su personalidad propia y hacen a su autor. Desde ese punto de vista, los que más me han marcado han sido los tres librillos de la saga de Fidel y José Martí. Un cubano a prueba de grilletes (1 y 2). Ambas series me han producido infinitas satisfacciones. La presentación de Un niño llamado Fidel Alejandro en la Calle de Madera me emocionó hasta casi impedirme hablar; las preguntas de los niños, sobre todo en las escuelas primarias, provocan innumerables sensaciones; las palabras de Eusebio Leal, que me llamó por teléfono para hablarme del Martí de los grilletes, no se borran nunca de mi memoria. Para mí, esas son medallas…

 

¿En qué lugar conserva la Réplica del Machete Mambí?

 

—El Machete Mambí está en mi sitio de trabajo, que es mi trinchera o, si se quiere, la manigua desde donde cargo…

 

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.