«El arte nos libra de todos los males»

03 de Agosto de 2023

 «Este premio, más que una meta, es una señal para seguir trabajando y para hacer crecer la cultura», expresó. Foto: Cortesía de Farvisión

Para Efraín Sabás Monteagudo Machado los escenarios son poderosos. En ellos despliega su creatividad y deja una huella significativa en la cultura cubana.

 

Sus disímiles conocimientos, capacidad de organización, liderazgo, buen gusto y experiencia son algunas de las cualidades que lo caracterizan. Estas le permiten ejercer la pasión de su vida desde hace ya veinte años: la dirección artística.

 

Emprendió el camino de esta profesión a finales de los años 90, después de haberse graduado como licenciado en Español-Literatura. Inició sus labores en Regla, municipio capitalino con una marcada influencia cultural, y contó con el apoyo de destacados artistas como Humberto Medina y Alberto Mir, fundadores de la emblemática comparsa Guaracheros de Regla.

 

«Me dieron muchas posibilidades para crear, y fue la práctica directa con el mundo de los escenarios lo que me permitió convertirme en creador. Aprovechar cada momento, observar y preguntar, nutrirme de los grandes y estar dispuesto a aprender me sirvió mucho y me sigue ayudando», expresó Efraín.

 

Entre los eventos que engalana con su presencia están la Fiesta del Tambor, el Festival Internacional Jazz Plaza, las premiaciones Cubadisco, el Festival de Habaneras y los populares Carnavales de La Habana,  los cuales organiza hace más de diez años.

 

Como mérito a su extensa trayectoria las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) lo reconoció, en el año 2021, con la Réplica del Machete del Generalísimo Máximo Gómez. Sobre ello acotó: «Este galardón significa muchas cosas,  primero por la importancia que tiene el machete mambí en toda nuestra gesta histórica, nuestras raíces y nuestra identidad. De igual forma que las FAR reconozcan el peso del arte en nuestra idiosincrasia, en la forma de ser del cubano, es importante y nos compromete.

 

»Este premio, más que una meta, es una señal para seguir trabajando y para hacer crecer la cultura, y ya con el machete defender la cubanía como mismo lo hicieron aquellos mambises en la lucha por la libertad».

 

Aunque su vida se ha desarrollado entre carrozas, comparsas, orquestas, grupos de rumba y compañías danzarias guarda un especial cariño a la colaboración con aficionados.

 

«Dentro de la institución armada hay un fuerte movimiento de artistas aficionados, hay mucho calor artístico. Trabajar con ellos es una experiencia formidable, pues son muy abiertos a intercambiar puntos de vista y eso te retroalimenta, te hace crecer. Es de suma importancia en ellos la motivación y la difusión de su trabajo», recalcó.

 

«Los tiempos difíciles, las vicisitudes y las calumnias infundadas nos afectan a todos pero es imprescindible que el artista sepa sobreponerse y no abandone nunca su espíritu creador. Nuestra misión en la vida es obviar las mediocridades y soñar, a fin de cuentas el arte siempre nos salva. En tiempos difíciles el arte nos libra de todos los males».

  •  Efraín Sabás es un director artístico con más de 20 años de carrera y un participante activo en actividades culturales de las FAR. Foto: Cortesía de Farvisión

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.