Angola en las páginas de un libro

26 de Febrero de 2025

Los autores Adys Cupupull y Froilán González presentan un libro que habla del sacrificio, del amor y de la lealtad. Foto: Roberto Garaicoa

En la 33 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, el Proyecto Cultural Nuestra Historia abre un espacio para rescatar y compartir testimonios que forman parte del legado de la nación. Este año, entre las obras presentadas destaca Angola imposible olvidar, un libro publicado bajo el sello de la Casa Editorial Verde Olivo que no solo narra la experiencia de un combatiente, sino que reúne las vivencias de toda una familia vinculada a la epopeya internacionalista cubana.

 

Los autores Adys Cupull Reyes y Froilán González García compartieron a Verde Olivo detalles sobre la obra y la profunda carga emocional que encierra. Según explicaron, la motivación principal para escribir el texto surgió de una necesidad personal: transmitir a las nuevas generaciones la memoria de aquellos que vivieron la gesta en Angola, especialmente a sus propios nietos, quienes apenas conocían los hechos ocurridos en los años 80. «Este libro nació del corazón», afirmó Cupull, subrayando que su propósito es rescatar esa historia aún vigente, considerada el segundo Girón de Cuba.

 

Froilán González, conmovido al hablar de su experiencia, rememoró un suceso que refleja el impacto de la guerra más allá del campo de batalla: «cada noche escuchaba Radio Reloj que informaba la angustiosa realidad de los cubanos que tenían a un ser querido en combate. Mientras era nuestro horario de sueño, ellos despertaban entre los peligros de la guerra».

 

El libro también es un homenaje a quienes, sin estar en la línea de fuego, vivieron la incertidumbre, la espera y el miedo. González narró cómo, durante una visita a Luanda, decidió que no regresaría a Cuba sin ver a su hijo, que en ese momento combatía en Cuito Cuanavale. A pesar de las advertencias y dificultades, su determinación fue inquebrantable. Finalmente, en medio de una conferencia en el Teatro de Luanda, la puerta se abrió inesperadamente y apareció su hijo vestido de camuflaje, lo habían trasladado en helicóptero para reencontrarse con él. La emoción fue abrumadora; todos los presentes se pusieron de pie y estallaron en aplausos mientras las lágrimas inundaban el momento.

 

Este episodio, plasmado en un poema incluido en el libro, es solo una de las muchas historias que reflejan el sacrificio y la lealtad de los que participaron en la misión. «Cuando me propusieron dejarlo en el puesto de mando de Luanda, pensé en el privilegio que eso significaba, pero también en la carga de conciencia que sentiría si le pasaba algo», confesó González. Finalmente, dejó que su hijo decidiera, y él, con solo 21 años, eligió volver con sus compañeros de brigada.

 

Vivencias de muchas familias

 

Más allá de la historia personal, Angola imposible olvidar, es un reflejo de cientos de familias cubanas que vivieron situaciones similares. La obra no solo aborda la perspectiva de los combatientes, sino también la de quienes esperaban noticias en casa, soportando la incertidumbre y el miedo. «Muchas familias se verán reflejadas en estas páginas, aunque nunca hayan contado su historia», aseguraron los autores.

 

El libro también muestra la entrega y lealtad que esta experiencia generó en los participantes en la misión. González recordó que su hijo fue recibido en Cuba con honores, condecorado y homenajeado en la Fragua Martiana como el único joven de Centro Habana que combatió en Cuito Cuanavale. Para ellos, más que un reconocimiento individual, este fue un símbolo del compromiso colectivo con la Revolución.

 

La presentación de Angola imposible olvidar en la Feria del Libro de La Habana es más que un evento literario, es un acto de memoria, una oportunidad para rescatar testimonios que forman parte de la identidad de la nación. Los autores invitan a los lectores a sumergirse en estas anécdotas, no solo para conocer el pasado, sino para comprender el impacto que tuvo en tantas vidas.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.