De regreso a la manigua

24 de Febrero de 2022

127 años nos separan del día en que el grito redentor devolvió los cubanos a la manigua. Foto: Tomada de Cubadebate

Aunque parece inaudito que alguien pudiese desear la guerra, los mambises cubanos regresaron a la manigua con el corazón deseoso, cuando aquel 24 de febrero de 1895 el grito redentor  los levantó en pie de lucha.

 

No había otro modo. El sueño de la libertad pasaba inevitablemente por el sacrificio enorme de volver a las armas, dejar el hogar, brindar el pecho a las balas. Habían anhelado la independencia demasiado tiempo y ofrendado muchas vidas a la causa, pero aún la bandera española parecía dueña y señora donde debía estar la enseña de la estrella solitaria.

 

Ese era el momento. La contienda era una necesidad, porque ninguna felicidad sería completa mientras la Patria permaneciera atada a otra nación. Y por eso no hubo descanso. En varias tierras se tejió la red definitiva. Cubanos de todas partes, colores y estratos, se unieron con ese fin. Nada impediría la conquista de la ansiada libertad. Ni traiciones ni fracasos mellarían los esfuerzos de los pinos viejos que habían crecido con ese deseo.

 

El 6 de enero de 1895, fueron incautados los tres barcos que debían conducir a la Isla a los principales jefes militares residentes en el extranjero y a los recursos bélicos para apoyar el alzamiento, pero la respuesta fue unánime: redoblar esfuerzos, prepararse otra vez.

 

Unánime también era el ansia de volver a las armas. Para ello Martí, pilar indispensable para la unidad y organización de la lucha, firmó junto a otros patriotas la orden. Fue recibida por Juan Gualberto Gómez e inmediatamente, el país se dispuso para el esperado día. El Apóstol llegaría a Cuba de cualquier manera, no habría más esperas.

 

Aquel día de febrero los cubanos volvieron a vestir el traje de guerrero, no porque añoraran la gloria, pues muchos hombres valiosos murieron sin que sus nombres aparecieran en los libros de historia. Partieron a la manigua porque era el único camino hacia la libertad y por eso el corazón palpitaba alegre, como si finalmente hubiesen convertido en realidad el sueño.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.