La paz sobre su pecho
Cuando el naciente proceso revolucionario de Cuba ascendía vertiginosamente, le fue entregado al Primer Ministro de Gobierno Revolucionario, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el Premio Lenin de la Paz.
El Teatro Chaplin, en la capital cubana, fue escenario del acontecimiento el 21 de marzo de 1962, cuyo acto estuvo presidido por miembros de la Dirección Nacional de las Organizaciones Revolucionarias Integradas(ORI) y del Consejo de Ministros, representantes del Cuerpo Diplomático y delegados de países extranjeros. El primer orador fue el doctor Juan Marinello.
La entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) honró al líder cubano, reconociendo ante el mundo que desde los orígenes de nuestra revolución, los cubanosy su líder histórico luchaban contra la guerray por la independencia de los pueblos. Una frase suya resumía su ideal pacifista: “Cada cual debe luchar por la paz a su manera, cada cual debe luchar con lo que pueda y como pueda”.
Aquel premio, con el nombre del constructor del primer Estado de obreros y campesinos, Vladimir Ilich Lenin, le fue entregado al líder cubano por el miembro de la Academia de Ciencias de la URSS y presidente del Comité Adjudicador de los Premios Internacionales Lenin, Dimitri Skobeltsim.
Al recibir la distinción, el Comandante en Jefe mostró su vocación pacifista y destacó que la lucha contra la guerra y el desarme significaba una actitud activa a favor de la independencia y la liberación de los pueblos:
“Nosotros no somos más que los últimos en la larga serie de los hombres que han luchado por esto, y somos, los de esta generación, la generación afortunada que le ha correspondido ver coronada la obra de la nación cubana en su lucha de más de un siglo […]¡Somos la generación que ha tenido este orgullo de exhibir sobre su pecho el Premio Lenin por la Paz!” expresó el Comandante en Jefe.
Gran relevancia política poseía aquel reconocimiento pues premiaba a ciudadanos de cualquier país del mundo, independientemente de sus diferencias políticas, religiosas y raciales, por sus logros en la lucha contra los instigadores de la guerra y en la defensa de la paz.
Recordar la entrega de aquel premio a la luz de nuestros días, compromete a los revolucionarios a proseguir el camino que nos visibiliza ante el mundo como un país que enarbola la paz internacional.
Fuente consultada:
Discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz en el homenaje que le tributara la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) revolucionaria y el Movimiento Nacional por la Paz alrecibir el premio Lenin por la Paz.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.