Canción para un festival: recuerdos adolescentes
El verano de 1978 resultó pródigo en acontecimientos para los cubanos.
Se conmemoró el vigesimoquinto aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo. Nuestros atletas lideraron los XIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, organizados por la ciudad colombiana de Medellín. Y La Habana fue sede, desde el 28 de julio hasta el 5 de agosto, del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.
A partir de 1978, llamado en Cuba «Año del XI Festival», la Isla de Pinos devino Isla de la Juventud como homenaje al evento y a los miles de escolares de naciones tercermundistas que se educaban en sus aulas. Asimismo, el 3 de agosto, mientras los 18 500 jóvenes llegados de 145 países y todos los continentes recorrían calles y espacios de la capital cubana, se proclamó oficialmente nuestro Código de la Niñez y la Juventud, aún en vigor.
Quien escribe estas líneas, entonces con solo 11 años vividos, se hallaba de vacaciones tras haber finalizado los estudios primarios, e igual que muchos niños y niñas de su edad, participó en aquella fiesta de culturas disímiles interactuando con delegados.
Con los foráneos, nos entendíamos por señas y coleccionábamos sus autógrafos en una libreta. Los jóvenes nos obsequiaban pequeñas insignias alusivas al encuentro, a su patria o a las organizaciones a las cuales pertenecían.
El de La Habana, fue el primer festival de su tipo celebrado allende Europa. Tuvo como lema: «Por la solidaridad antimperialista, la paz y la amistad».
Se inauguró el 28 de julio en el estadio de beisbol Latinoamericano, donde los visitantes y una amplia representación del pueblo escucharon al General de Ejército Raúl Castro pronunciar el discurso de apertura.
Durante los días siguientes, hubo foros de debate sobre el cese de la carrera armamentista; la lucha contra el imperialismo, el colonialismo, el neocolonialismo, el fascismo, el apartheid; el establecimiento de un orden internacional justo; la preservación del medio ambiente; entre otros temas.
Se estableció el Tribunal Internacional: «La Juventud acusa al Imperialismo».
También se habilitaron otros espacios de intercambio internacional. Un Centro de Estudiantes, el Círculo de Jóvenes Artistas, un Certamen de Cine Joven, y el Círculo de Amigos de los Niños.
Además, se inauguró la Fuente de la Juventud, y se realizaron un cartel de boxeo en la Ciudad Deportiva, y una competencia de atletismo en el estadio Pedro Marrero: ambos de altísima calidad. El 3 de agosto, inició el Carnaval de La Habana dedicado al festival.
Destacados compositores de la isla crearon piezas musicales sobre aquel abrazo de juventudes. Como canción tema del evento fue seleccionada «En busca de una nueva flor», original de Mike Porcel e Ireno García, en la voz de Argelia Fragoso.
El 5 de agosto, en medio de una multitudinaria concentración popular en la Plaza de la Revolución José Martí, las palabras de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro clausuraron el XI Festival.
Fuentes:
Ecured: XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.