La dignidad de un pueblo no se puede bloquear
Octubre, mes siempre heroico en el calendario de los cubanos, fue para Cuba otra dura etapa, pues nuevamente nuestro pueblo vive bajo los impactos de un potente huracán, que dañó al oriente de esta isla hermosa y fuerte. Ahora, sus afectaciones y secuelas se suman a los efectos del más cruel de los bloqueos que cada día azota a la nación.
La que enfrentamos hoy -bajo el asedio sin piedad del gobierno norteamericano- ha sido la realidad de generaciones de cubanos. Es la batalla diaria de la resistencia de un pueblo. Es la lucha cotidiana contra las maniobras enfermizas de sucesivas administraciones estadounidenses, que han ignorado durante años el reclamo de la comunidad internacional, la cual ha exigido el cese de la inhumana política de asfixia económica contra la familia cubana.
Durante más de 60 años, el bloqueo económico, comercial y financiero ha definido la política de los Estados Unidos hacia la rebelde isla caribeña. Los efectos de esa guerra contra la economía, la sociedad y los sueños de desarrollo para el país, de millones de cubanos, no han cesado ni un solo día. En los últimos años, esa cruel política ha sido recrudecida.
Ciertamente, los golpes de ese cerco de asfixia económica se ven reflejados en todos los ámbitos de la sociedad. Ningún sector escapa de las afectaciones del bloqueo, el más prolongado y abarcador sistema de medidas coercitivas unilaterales jamás aplicado contra nación alguna.
El gobierno de los Estados Unidos ha ignorado por más de treinta años las sistemáticas resoluciones aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, así como las voces a lo interno de la sociedad civil estadounidense que abogan por poner fin a la ilegal y obsoleta política.
La persecución financiera se ha reforzado aún más con la arbitraria inclusión de Cuba en la lista unilateral del Departamento de Estado sobre supuestos países patrocinadores del terrorismo.
Esa absurda posición del inquilino de la Casa Blanca pudiera modificarse con solo una firma. Sin embargo, no existe la voluntad política de revertir una de las medidas más dañinas que gravita sobre todos los sectores de la economía nacional, aun cuando se conoce que los motivos esgrimidos para su aplicación son infundados y deshonestos.
Más allá de las cifras millonarias que han dañado nuestro desarrollo económico, cada cubano tiene su propia vivencia de la hostil política de Washington: el medicamento que nos falta, los materiales escolares que no llegan a las instituciones docentes, la industria que se detuvo por los equipos que no pudimos comprar, la vivienda que no se construyó, el transporte carente de piezas de repuesto, la situación electro energética nacional…
Mientras el gobierno de Estados Unidos aplica con rigor su guión contra Cuba, en el Congreso de la norteña nación, que convirtió en Ley las disposiciones del bloqueo, también existen congresistas opuestos a esa política.
El pueblo de Cuba es heroico. Lo muestra cotidianamente. Con nuestros logros y con nuestros propios errores, hemos salido adelante, apreciando siempre la inmensa solidaridad internacional. A Cuba la amamos y defendemos sus buenos hijos, pero también muchas personas, movimientos y organizaciones amigas en diferentes latitudes.
El mayor desafío está en preservar la unidad de la nación. Frente a cualquier adversidad, está el legado de dignidad que nos dejó Fidel, esa obra de decoro monumental que caracteriza a los cubanos y que el bloqueo no ha podido bloquear.

Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.