Teófilo Stevenson: de Puerto Padre a la gloria olímpica

29 de Junio de 2025

Teófilo Stevenson.Foto:Ecured

 

   

Las cercanías y el batey del antiguo Central Delicias, en Puerto Padre, Las Tunas, vieron corretear a Teófilo durante sus juegos de infancia. Aquel chiquillo espigado a quien llamaban Pirolo, no imaginaba que eslabonaría una exitosa carrera de veinte años y 321 combates en el boxeo amateur —ganó 301—, que se coronaría triple campeón mundial y olímpico entre 1972 y 1986, y que su leyenda iba a crecer tanto que incluso jerarcas del pugilismo rentado le ofrecerían millones de dólares por enfrentarse en una pelea con el norteamericano Muhammad Ali —o Cassius Clay— la sensación de aquel momento, libra por libra, de los superpesados en el boxeo profesional. Teófilo eligió quedarse en Cuba, junto a millones de compatriotas que lo arropaban.

 

El patriotismo, la humildad, la calidad humana de Pirolo, debía mucho a sus padres: Teófilo Stevenson Pearson, natural de la isla antillana de San Vicente, y Dolores Lawrence, cubana.

 

John Herrera, amigo de su padre, fue el primer entrenador de Pirolo, que celebró su combate inicial en 1966, a los 14 años —había nacido el 29 de marzo de 1952—, en la división de los 71 kg.

 

Pero quien lo descubrió para empeños mayores fue el soviético Andréi Chervonenko, que entrenaba por entonces —1969— a la preselección nacional cubana de boxeo. Chervonenko se percató de las excepcionales condiciones de Pirolo —elegancia de estilo, demoledora pegada—, a pesar de su estrecha derrota en la pelea final por el título de la isla en el Torneo Playa Girón de ese año.

 

El martes 5 de septiembre de 1972, durante los juegos olímpicos de Múnich, Teófilo, de veinte años, se enfrentó en cuartos de final de la categoría pesada —más de 81 kg— al norteamericano Duane Bobick, bautizado por la prensa de su país como «la esperanza blanca».

 

Apenas un año antes —agosto de 1971—, Bobick había vencido al joven púgil caribeño en las semifinales de los VI Juegos Panamericanos de Cali, Colombia. El estadounidense exhibía una racha de 62 victorias consecutivas, y esperaba conseguir el oro olímpico —era el favorito de muchos especialistas— y acceder a un contrato millonario en el boxeo profesional. La pelea revancha en Múnich, inició con un primer asalto parejo. El segundo, lo ganó el norteamericano. Sin embargo, en el tercero, Stevenson se vio indetenible y derribó a Bobick en tres ocasiones. El árbitro detuvo el combate reglamentariamente a favor del cubano que, de ese modo, aseguró medalla de bronce y su permanencia en la lidia por la supremacía de su división. Terminaría consiguiendo el oro y el galardón al mejor pugilista de esos juegos olímpicos.

 

Su paso arrollador se mantendría de la mano de Alcides Sagarra, gran entrenador, estratega, educador, padre de la escuela cubana de boxeo. Repetiría la gloria olímpica en Montreal 1976 y Moscú 1980. Y alcanzaría la cima mundial en La Habana 1974, Belgrado 1978 y Reno 1986. Entre otros muchos títulos.

 

Luego de culminar su período de atleta activo —en 1988—, laboró en la Federación Cubana de Boxeo. Recibió en La Habana —junto a Fidel: siempre contó con su afecto y apoyo— al exboxeador profesional norteamericano Muhammad Ali. Se convirtieron en grandes amigos.

 

La tarde del 11 de junio de 2012, el corazón de Teófilo le jugó una mala pasada a sus 60 años. Por única vez, no pudo levantarse de la lona. Ese día terminó su vida. Su leyenda continúa.

 

Fuente:

  1. Ecured: Teófilo Stevenson.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.