Celia, raíz martiana

09 de Mayo de 2025

Busto de Martí levantado por el doctor Sánchez en el parque de Media Luna.

 

   

Era una niña aún, cuando en los primeros años de la década del treinta del pasado siglo xx, el doctor fue inspirador y ejecutor de la colocación de sendos bustos de Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo y José Martí Pérez, en el parque de Media Luna. Junto a él, en la inauguración del sencillo monumento, estuvieron sus hijos, y entre estos, Celia.

 

Junto al padre participó en la colocación del busto de Martí en la cima del Turquino, idea concebida por la Asociación de Antiguos Alumnos del Seminario Martiano de la Universidad de La Habana, en 1953, como parte de las actividades previstas para la conmemoración del natalicio de Martí.

 

Sin duda, esas actividades la acercaron a lo mejor del pensamiento y la acción de los revolucionarios cubanos y la llevaron, primero, a militar en las filas del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) y, después, en el Movimiento Revolucionario 26 de Julio (MR-26-7), del cual fue fundadora en Oriente y una de sus organizadoras en Pilón, Niquero y Manzanillo. Con el ideario martiano por brújula, desempeñó un papel importante en el recibimiento a los expedicionarios del Granma y en la creación de la red de abastecimiento y reclutamiento para el Ejército Rebelde, en lo que colaboró estrechamente con Frank País; de igual modo, fue la primeraguerrillera y combatió en Uvero (28 de mayo) fusil en ristre; perteneció a la comandancia general y durante la guerra atendió importantes tareas encomendadas Fidel.

 

Tras el triunfo revolucionario, se encargó de la atención a obras sociales y problemas de la población, pues «con los pobres de la tierra» quería su suerte echar; en marzo de 1962 asumió como secretaria del Consejo de Ministros y luego del Consejo de Estado. Era miembro del Comité Central del PCC y diputada al Parlamento por el municipio de Manzanillo, Granma. 

 

En abril de 1964 fundó la Oficina de Asuntos Históricos, en la que se atesoran los documentos relacionados con la Guerra de Liberación Nacional.

 

Al morir, Gonzalo de Quesada Miranda, albacea testamentario del Apóstol, le legó la custodia de la papelería martiana, que, por eso, se encuentra en la Oficina de Asuntos Históricos.

 

Nació el 9 de mayo de 1920 en Media Luna, actual provincia de Granma y falleció el 11 de enero de 1980, tras una vida entera entregada a traspasar su herencia martiana a una nueva causa: la Revolución lidereada por Fidel. Su huella está hoy por toda Cuba.

  • Guardia de honor en la tumba martiana, junto a alumnas del Seminario Martiano y la escultora Jilma Madera Valiente, 19 de mayo de 1953.

  • Durante la creación del monumento a José Martí en el pico Turquino; junto a Celia, la escultora Jilma Madera.

  • En la Sierra, junto a Fidel, discípulo por excelencia de Martí.

  • Durante la Guerra de Liberación Nacional, en el Turquino.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.