Cauto Cristo y el libro del general Mastrapa.
Desde la Escuela Primaria Calixto García Iñiguez, en el barrio de Juan Hernández, donde el general cursó sus estudios iniciales —la instalación actual no es la de aquella época—, tomamos rumbo al cementerio local. Allí se les rindió tributo a los mártires internacionalistas, y el Mastrapa, aún más golpeado del corazón, le puso flores a la madre y a otros familiares.
Luego nos dirigimos por el empolvorado callejón hacia la tarja del Santo Cristo, lugar fundacional del poblado en 1750. Tras esto nos despedimos con abrazos.
Todo había comenzado tres semanas atrás cuando, en medio de la 33 Feria Internacional del Libro, la Editorial Verde Olivo me dio la misión de acompañar la presentación de la obra «De Cauto Cristo al Ogadén» del general de brigada ( r ) Ramón Cruz Mastrapa, originario de dicho poblado granmense.
De inmediato realicé las coordinaciones necesarias con la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), la Región Militar, el Partido y el Poder Popular. Luego se establecieron los contactos directos con esas instituciones a nivel de municipio; en busca de acciones, para que no quedaran vacíos el día de la actividad.
El día 21 de marzo sobre las 7am salí de Bayamo con el presidente de la ACRC de la provincia. Arribamos a Cauto Cristo, ya el general Mastrapa estaba en la Casa de Cultura; institución engalanada y lista para el acto. Poco a poco el frente de esta se fue llenando de combatientes, algunos con medallas al pecho; de estudiantes secundarios; de vecinos, amigos de la infancia y de familiares del general.
Pasadas las 9 marchamos a pasos solemnes hasta el obelisco del mártir rebelde Ángel Fernández Parra, ubicado en el parque; donde se depositó una ofrenda floral.
Cuando llegaron sus hijos Roberto Cruz Calzada, Madelín Cruz Alfaro y el coronel de las FAR Adonis Ramón Cruz, desde Holguín, se inició el lanzamiento del libro. También estaban presentes el Vicepresidente del Poder Popular del municipio Osner Pompa León; el presidente de la ACRC de la provincia coronel ( r ) Bárbaro Ramírez Álvarez; y el licenciado Henry Figueredo Rodríguez, quien fue presidente del Poder Popular en ese territorio y ahora metodólogo de Literatura.
Ya para ese momento la sala con capacidad para unas 300 personas estaba abarrotada; y fue necesario ubicar otras sillas en los pasillos.
Primeramente se presentó un número cultural de «La Colmenita» del poblado. Luego intervine con elementos esenciales del «Proyecto Cultural Nuestra Historia» y el tema «África en las venas». Después pasó a la tribuna el compañero Henry Figueredo, designado para la presentación literaria de la obra; quien dio muestras del dominio de su oficio y nos dejó importantes referencias sobre la calidad del libro testimonialmente
«De Cauto Cristo a Ogadén»; de su narrativa y estructura; de su estilo y los datos que aporta a la historia local.
Tomó la palabra el general Mastrapa; con una maestría propia de quien ocupó cargos en el trabajo político; que domina el arte del discurso y la persuasión de masas. O sea, primero arengó a los presentes, fundamentalmente a las nuevas generaciones que lo escuchaban con atención; después se refirió a algunos datos reflejados en la obra sobre su poblado en los tiempos del capitalismo; datos de miseria y abandono. En un segundo momento trajo anécdotas del libro, que le apretaron la garganta; a tal punto que en varias ocasiones se le humedecieron los ojos, tuvo que detener el discurso y tomar agua; mientras la sala se inundaba de aplausos y de muchos ojos lagrimosos, como muestras de aprobación, En media hora el general se dio cuenta que no podía resistir más las emociones y concluyó.
Todos nos pusimos de pie. Aplaudimos con admiración.
Seguidamente este servidor les explicó a los presentes la forma de adquirir el libro en la plataforma digital a través del link de Ruth Tienda.
Luego hablaron varios pobladores: un combatiente de Cuito Cuanvale, una parienta del general, vecinos de la infancia. Después, el anfitrión donó a la Dirección de Cultura del municipio el original impreso de su obra.
Como colofón vinieron fotos con sus hijos, con los artistas, e invitados. La actividad cerró con números culturales, incluyendo La Guantanamera.
Seguidamente Mastrapa y una parte de los invitados fuimos hacia El beisbolito, donde dos equipos de niños efectuaban un animado partido, recordando los que él realizaba en su infancia. La visita fue breve, donde el autor se paró con un bate en el home, y golpeó la bola.
Hizo un llamado a la unidad, los buenos ánimos y a continuar las tradiciones beisboleras.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.