Rostros sublimes de un ejército

09 de Agosto de 2024

Capitán Yordania Ochoa Vázquez, Primer Oficial de la sección de Organización y Personal. Foto: Luis de la Torres Corso

 

El fin de la dictadura en Cuba trajo consigo el despertar de la mujer, quienes comenzaron a sentir que su papel no era exclusivamente cuidar del hogar y los hijos. Con la llegada de la Revolución se abrió un diapasón de posibilidades del que podía formar parte.

 

Para lograr este cambio fue necesario trabajar en aras de romper siglos de atraso, tradiciones, prejuicios arraigados, concepciones caducas… Hoy, a pesar de los esfuerzos y a casi 65 años del triunfo, la presencia femenina en la defensa de la Patria como oficiales activos o trabajadoras civiles, continúa siendo un tema de amplio debate.

 

«No vas a durar en una unidad militar ni cinco minutos», «Esa vida no es para mujeres», «Las muchachas bonitas se quedan en la casa» o la clásica pregunta que cuestiona la salud mental son solo algunos de los comentarios con los que tienen que lidiar las féminas que deciden ligar su vida, de una forma u otra, a la institución armada.

 

En esta ocasión nos adentramos en las filas del Ejército Juvenil de Trabajo (EJT) para nutrirnos de las vivencias de cinco de sus integrantes. Ellas, a pesar de sus diferencias, se han unido con el propósito de demostrar que encausarse hacia la defensa de la nación no es un tema de roles de género.

 

Para ello Verde Olivo, publicación defensora de los derechos de la mujer y conformada por varias féminas de Patria o Muerte, comparte con el público las historias de vida.

 

«Yo siempre soñé con formar parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), por eso me decidí por el Servicio Militar Voluntario Femenino en el año 2008. Posteriormente ingresé a la antigua Escuela Nacional de Sargentos Instructores y me formé como Sargento Instructor Profesional. Cuatro años después me dieron la oportunidad de superarme para integrar el cuerpo de oficiales en la Región Militar de Guantánamo, donde permanecí 6 meses, me gradué de subteniente y ejercí como jefa de pelotón.

 

»Transité por varias unidades hasta llegar a la Jefatura Ferroviaria de Occidente, donde ocupé el cargo de jefa de personal y desde el 2023 estoy en el Estado Mayor del EJT como Primer Oficial de la Sección de Organización y Personal.

 

»Durante mi tránsito siempre me he sentido bien atendida y acogida por mis compañeros y jefes. Me siento orgullosa de pertenecer a las FAR y al EJT, institución de la que formo parte desde que fui soldado. Estoy muy agradecida, pues debo toda mi formación y crecimiento profesional a la vida militar».

Capitán Yordania Ochoa Vázquez

Primer Oficial de la sección de Organización y Personal

 

«Llegué a la Jefatura Territorial de La Habana (JTH) del EJT en noviembre de 2022, recién graduada de Técnico Medio en Medicina Veterinaria. Aquí ocupo el cargo de jefa de Granja Avícola. Mi vida laboral gira en torno a los animales que están bajo mi cuidado y algunos soldados que son mis subordinados directos. He tenido una trayectoria muy bonita, me siento muy apreciada y respetada por mis compañeros y jefes. Me satisface mucho saber que con mi trabajo estoy contribuyendo a la mejoría de la alimentación de la tropa y del pueblo cubano en general».

 Lianne Álvarez Hernández,

Jefa de Granja Avícola

 

«Antes de llegar a la JTH del EJT trabajé como primera oficial de  Protección contra las Armas de Exterminio en Masa y Organización y Personal en la Gran Unidad de Tanques de la Gloria Combativa Rescate de Sanguily. Me jubilé en las Fuerzas Armadas Revolucionarias y después de trabajar un año en el Parque Zoológico Nacional llego a esta unidad.

 

»Comencé el 20 de noviembre de 2020, cuando la instalación llevaba unos pocos días de fundada. Actualmente hemos avanzado mucho en cuanto a cuestiones de recursos humanos. Trabajamos en armonía y los jefes están siempre pendientes de nuestras necesidades y problemas, por lo que ha sido satisfactorio notar nuestro avance. Me llevo bien con mis compañeros y me siento querida y apoyada tanto profesional como personalmente».

Niuvis Reyes Noa

Especialista B en Gestión de Recursos Humanos

 

«Durante mis primeros años laborales trabajé en el Aeropuerto Nacional José Martí, allí ocupé la plaza de especialista en capacitación de Recursos Humanos. Llegué a la JTH el 1 de septiembre de 2023 y me han acogido de una forma muy calurosa. Actualmente me desempeño como Especialista B en Seguridad y Salud del Trabajo.

 

»Parte de mi trabajo se basa en verificar la higiene, limpieza y organización de la unidad, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad y uso de los medios de protección por parte de los soldados y trabajadores.

 

»Mis compañeros me eligieron como secretaria de la Sección Sindical y aquí comenzaron mis primeros pasos para acercarme al Partido Comunista de Cuba, organización a la que siento orgullo de pertenecer. Somos una gran familia y creo que eso es importante, pues nuestro centro laboral es uno de los lugares donde pasamos la mayor parte del día. Balancear la maternidad de mis dos hijas con las tareas de la unidad no ha sido sencillo, pero me siento apoyada por mi colectivo».

Ariana Medina Pompa

Especialista B en Seguridad y Salud en el Trabajo

 

«Mis primeros años laborales trascurrieron en Ferrocarriles de Cuba, institución a la que el EJT presta sus servicios. Convivir con ellos me atrajo a la vida y al sistema militar, por lo que en el año 2010 comencé en el Batallón Ferroviario, perteneciente a la JTH.

 

»Primero me desempeñé como compradora, luego fui promovida al cargo de almacenera que ocupo actualmente, y resulté electa como secretaria del núcleo del PCC en la unidad. Esta es mi segunda casa, mi razón de ser. Tengo tres hijos, pero siento a todos los soldados como mis retoños, incluso mantengo contacto con algunos que ya han cumplido su servicio militar activo, quienes todavía están pendientes de mí y se muestran muy agradecidos. Mis compañeras y yo tratamos de crear un ambiente acogedor para los que están cumpliendo con el deber de la defensa de la Patria lejos de casa.

 

»Me siento muy a gusto en este lugar. Siempre he experimentado buen trato y respuesta certera de parte de los jefes. Aquí estaré hasta que tenga fuerzas y la Revolución me necesite».

 

María de los Ángeles Martínez Rivero

Almacenera, secretaria del PCC

  • Lianne Álvarez Hernández, jefa de Granja Avícola. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

  • Niuvis Reyes Noa, especialista B en Gestión de Recursos Humanos. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

  • Ariana Medina Pompa, especialista B en Seguridad y Salud en el Trabajo. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

  • María de los Ángeles Martínez Rivero, almacenera, secretaria del PCC. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.