Cuando el inspirador, inspira

25 de Abril de 2022

Los niños hicieron suyo el espacio del proyecto cultural Nuestra Historia y la Continuidad. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

Al despuntar el día ya estaban allí. Los niños del proyecto infantil Trazos de esperanza, supieron de un héroe que escribía para ellos y la atracción los imantó hacia el sitio donde él estaría, en la tercera jornada de la Feria Internacional del Libro de la Habana.

 

En la espera para la presentación de los libros Wendy y El duque Pedro y El reino embrujado, los pequeños artistas se adhirieron a la superficie para esbozar ideas colectivas, en un espacio donde simbolizan la continuidad de un proyecto, que  afianza a nuestra historia.

 

El hombre llegó al fin, repleto de leyendas fantásticas que contar sobre brujas, dragones, gigantes y otras creaciones de la fantasía que se afianzaron a su existencia, cuando hace mucho tiempo, fueron sostén y esperanza para afrontar casi 11 años de cruel aislamiento, en una cárcel de Somalia.

 

Y los infantes interpelaron al héroe sobre su niñez y la escuela, su interés por la escritura; él, gustoso, les insistió en el papel de la lectura para aferrarse a la existencia y desbrozar los caminos que le permiten al bien, triunfar sobre el mal; como enaltece en una de sus obras.

 

Orlando Cardoso Villavicencio estaba allí, y les habló no solo a los niños, sino también a un público que siendo adulto, conoce bien al Héroe de la República de Cuba; capaz de esgrimir su pasado y  extraer de él, cuentos como lazos de su infancia y un mundo exterior, que le negaron entonces.

 

Más que ilusiones o historias para infantes, entre las páginas de estos volúmenes encontramos, la fe de un hombre que no pudo ser destruido ni aun, cuando fue sometido a un cruel e inhumano régimen carcelario, pues la literatura resultó en esas condiciones  enlace con la libertad.

 

Tan protagonistas como el autor,  los integrantes del proyecto infantil de la Casa de Cultura de Guanabacoa, regalaron sus trazos de esperanza no solo a un héroe, sino a dos; al coincidir en el proyecto cultural Nuestra Historia y la Continuidad, Antonio Guerrero, en la jornada de este sábado; donde la literatura infantil presentada bajo el sello de la Casa Editorial Verde Olivo, devino canto de valor y esperanza para compartir con los presentes en la sala K-5, en su sede de San Carlos de la Cabaña.

  • Todas las manos todas, unidas por la misma vocación. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

  • Avivados los niños con las historias del autor de Wendy y El duque Pedro y El reino embrujado. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

  • En manos de los héroes, trazos de corazones. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

  • Presentes en la jornada de este sábado junto al Villa, jóvenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.