En busca de la excelencia

09 de Noviembre de 2021

Los Comités de Doctorado evalúan constantemente el avance de las tesis. Foto: Medios Audiovisuales del ITM

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) cuentan con un personal altamente calificado. En los oficiales se conjugan arrojo, valentía, heroísmo, preparación… Así lo reflejan en su constante superación.  

 

Ellos, además de poner en práctica lo aprendido, buscan a diario profundizar los conocimientos. Esta motivación los impulsa a perfeccionar el desarrollo científico y su desempeño profesional.

 

Con el objetivo de adiestrar cuadros con alto nivel científico para la institución armada y solucionar las prioridades de la defensa, surge el proceso de formación de doctores en Ciencias Técnicas.

 

El Instituto Técnico Militar (ITM) José Martí, Orden Antonio Maceo, Orden Carlos J. Finlay, desde 1987  es una de las instituciones autorizadas por la Comisión Nacional de Grado Científico para desarrollar este tipo de preparación académica de posgrado. En sus aulas se han graduado hasta hoy, 189 doctores procedentes de todo el país.

 

Clasificación y estructura

 

Esta superación puede realizarse a tiempo completo o parcial, con una duración de tres o cuatro años, respectivamente, pues la última modalidad implica realizar las investigaciones sin dejar de cumplir los deberes funcionales de su cargo. Además cuenta con tres etapas: teórico-metodológica, investigativa y presentación de la tesis.

 

Para su organización, el proceso docente– educativo consta de tres programas: Geomática y Fortificaciones, Electrociencia aplicada y Mecánica aplicada al material de guerra.

 

“Estos programas agrupan las especialidades técnicas relacionadas con los medios militares y la actividad de las entidades referidas a la defensa. Se incluyen: Informática, Telecomunicaciones, Armamento, Radioelectrónica, Geodesia Municiones y Óptica, entre otros”, aseguró el doctor en Ciencias Técnicas coronel José Antonio Carballal, subdirector docente del ITM.

 

Algunas de sus funciones son analizar las propuestas de ingreso, velar por el cumplimiento de las actividades académicas e investigativas y decidir sobre el otorgamiento o convalidación de los créditos del programa. Además se apoyan en una Comisión de Grado Científico encargada de aprobar y controlar aspectos relacionados con el proceso y en el Tribunal Permanente de Ciencias Técnicas Militares, designado para la evaluación de las tesis.

 

Vine creciendo y me formé

 

El claustro responsable de la preparación incluye a más de setenta doctores de centros de investigación de las FAR y diferentes Instituciones Docentes de Nivel Superior, como la Academia Naval Granma y la Escuela Interarmas General Antonio Maceo, ambas portadoras de la Orden Antonio Maceo.  

 

Por otra parte, intercambian profesionalmente con docentes y científicos de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, la Universidad de Ciencias Informáticas, el Instituto Superior de Diseño y Geocuba.

 

La composición multidisciplinaria permite abarcar un amplio espectro científico, ya que proceden tanto del entorno académico, como del empresarial. La constante supervisión de los profesores y tutores conlleva a una estrecha relación con sus educandos. Estos profesionales no solo indican, también se entregan en cuerpo y alma para lograr la evolución y el perfeccionamiento de las investigaciones y sus resultados.

 

“Cabe resaltar que la importancia de las tesis de doctorados reside en su vinculación con prioridades  existentes, por lo que cada oficial trabaja ‘a tiempo real’ para darle solución”, afirmó el doctor en Ciencias Técnicas teniente coronel Gustavo García Corrales, jefe del Órgano de Ciencia y Tecnología del ITM.

 

Las investigaciones conducentes a la obtención de grado científico muestran en la actualidad significativos resultados, entre ellos se destaca el diseño y construcción de simuladores para la preparación del personal, así como la modernización del material de guerra, su empleo combativo y conservación.

 

El proceso de formación de doctores en Ciencias Técnicas contribuye a solucionar las prioridades de la defensa que requieren aplicación científica y tecnológica.

 

 Se trata no solo de lograr la capacidad de ejecutar y dirigir procesos investigativos, sino de elevar la excelencia de los integrantes de la institución armada y su nivel profesional en los órganos de dirección.

  • El apoyo de los tutores resulta imprescindible en la formación del aspirante. Foto: Medios Audiovisuales del ITM

  • Para la presentación de los proyectos finales los doctorandos se apoyan en el uso de la tecnología. Foto: Medios Audiovisuales del ITM

  • “Sentimos gran orgullo de que nuestra institución sea una de las principales canteras para la formación de doctores en Ciencias Técnicas”, aseguró  el teniente coronel Gustavo García Corrales, jefe del Órgano de Ciencia y Tecnología del ITM, doctor en Ciencias Técnicas. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.