Un terrorista «made in USA»
La historia del empleado de la Agencia Central de Inteligencia, Luis Posada Carriles, permite comprobar varias cosas, pero tal vez la más importante es que el gobierno de Estados Unidos puede coexistir con ciertas manifestaciones de terrorismo, e incluso apadrinarlas; solo es necesario que ellas contribuyan a la consecución de sus intereses.
Este autor no había cumplido el primer año de edad cuando el terrorista se fugó de una de las cárceles más seguras de Venezuela, el 18 de agosto de 1985.Lo logró en el tercer intento de fuga, y paradójicamente, lo hizo disfrazado de sacerdote, aunque su hoja de servicios incluía los crímenes más horrendos.
Nunca habría conseguido el propósito de la evasión sin ayuda externa. El propio Jorge Mas Canosa, líder de la Fundación Nacional Cubano Americana, viajó en varias ocasiones a Venezuela para encargarse del asunto, dinero y corruptela de por medio. Existen pruebas de la participación de miembros de una red encubierta, operada porel coronel estadounidense Oliver North, famoso después por su participación en el escándalo Irán-Contra.
Como si se tratara de una película al mejor estilo de Hollywood, Posada Carriles tomó el avión que aguardaba por él, y como pez en el agua, se integró al grupo que por esa fecha abastecía de armamentos a la contra nicaragüense.
Hasta ese momento Posada Carriles había permanecido nueve años en el sistema penitenciario venezolano, por su responsabilidad directa en el horrendo sabotaje de un avión cubano en pleno vuelo, el 6 de octubre de 1976, en el que murieron 73 personas. Hoy se sabe que los servicios de inteligencia estadounidense conocían los preparativos del crimen, y no solo no hicieron nada para detenerlo, sino que tampoco movieron un dedo después para que cayera sobre el terrorista todo el peso de la ley.
Y si la participación yanqui en la fuga de Posada Carriles no fuera convincente, la prueba más inobjetable de su apadrinamiento la dieron ellos mismos al no juzgarlo por terrorista, sino por delitos migratorios menores, después de su entrada a Estados Unidos en 2005. Él tenía el mejor salvoconducto bajo la manga, si no le daban el tratamiento que creía merecer, esparciría su verdad a los cuatro vientos y la podredumbre sería mucha.
En ese contexto, el propio gobierno estadounidense respondió de manera negativa a una solicitud formal de extradición realizada por Venezuela. Para ello utilizaron el tecnicismo legal de que Posada Carriles había sido absuelto en ese país, lo que era falso.
Ciertamente, un tribunal militar venezolano concluyó que no era competente para enjuiciar a Posada Carriles, porque pese a sus anteriores vínculos con la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención, los delitos asociados a la voladura del avión no eran competencia de la Corte Marcial de la República. O sea, lo que se imponía era que fuera juzgado en un tribunal ordinario, lo que no llegó a completarse porque se evadió de la prisión.
Lo anterior ocurrió en marzo de 1983 y el proceso judicial fue retomado por el tribunal civil de Venezuela al año siguiente, momento en que la fiscalía lo acusó de homicidio calificado y traición a la patria.El proceso no fue concluido por su conveniente fuga, y el Código Penal de ese país impide juzgar a un acusado en ausencia, por lo que el caso siguió vigente.
Cuando Estados Unidos intente singularizar a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, solo tendría que mirar la historia pintoresca de su pupilo Posada Carriles.
Referencias:
- Cubadebate (2015). Luis Posada Carriles cumple tres décadas prófugo de la justicia. Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/08/18/luis-posada-carriles-cumple...
- Cubadebate (2015). Terrorista de origen cubano Luis Posada Carriles cumple tres décadas prófugo de la justicia. Escambray. Obtenido de https://www.escambray.cu/2015/terrorista-de-origen-cubano-posada-carrile...
- Cubaminrex (2016). Posada Carriles, símbolo de una política oscura. Cubaminrex. Obtenido dehttps://misiones.cubaminrex.cu/es/articulo/posada-carriles-simbolo-de-un...
- Elizalde, R. y Pertierra, J. (2005). Posada Carriles nunca fue absuelto en Venezuela. La Jornada. Obtenido de https://www.jornada.com.mx/2005/06/06/index.php?section=mundo&article=03...
- Juventud Rebelde (2009). Exigen en Venezuela extradición del terrorista Luis Posada Carriles. Juventud Rebelde. Obtenido de https://www.juventudrebelde.cu/index.php/internacionales/2009-03-29/exig...
- Robles, F. (2018). Luis Posada Carriles, el espía considerado terrorista. The New York Times. Obtenido de https://www.nytimes.com/es/2018/05/24/espanol/america-latina/luis-posada...
- Taladrid, R. (2005). Mas Canosa gestionó en Venezuela la fuga de Luis Posada Carriles. Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/opinion/2005/05/24/mas-canosa-gestiono-en-venez...
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.