El adolescente Simón Bolívar en San Cristóbal de La Habana

25 de Marzo de 2025

El 13 de mayo de 2023 entró al Puerto de La Habana el Buque Escuela «Simón Bolívar» de la Armada de la República Bolivariana de Venezuela. Foto: Roberto Martínez Garaicoa

 

  

El 13 de mayo de 2023, mientras caminaba por una zona aledaña al Puerto de La Habana, fui alegremente sorprendido por la entrada de un vistoso velero de color blanco y tres mástiles. Después supe se trataba del Buque Escuela «Simón Bolívar» de la Armada de la República Bolivariana de Venezuela. Como fue abierto al público, tuve la oportunidad de recorrerlo.

 

Sin embargo, aunque se trataba de una embarcación de este tiempo, mientras lo recorría mi mente voló a un pasado muy distante. Esta visita me hizo buscar información sobre algo que había leído en alguna parte, pero que no recordaba con exactitud, la entrada a La Habana de Simón Bolívar en una embarcación de aspecto muy similar.

 

En efecto, cuando el adolescente Simón Bolívar tenía 15 años de edad, en 1799, emprendió un largo viaje hacia España con el objetivo de visitar a algunos familiares. Viajó acompañado de su amigo Esteban Escobar, y juntos embarcaron en el velero San Ildefonso.

 

Imagino la emoción que debió sentir Simón, cuando todavía estaba muy lejos de ser El Libertador, pero que ya había sido poseído por un espíritu aventurero abocado a descubrir lo que hay después de la línea que dibuja imaginariamente el horizonte.

 

El viaje era extenso y extenuante, pero traería vivencias inolvidables como las interminables estancias en alta mar y las escalas en los puertos de Veracruz, México y San Cristóbal de La Habana.

 

La vida a bordo del San Ildefonso, construido en 1785, debió ser impresionante. Cierro los ojos y me imagino recorriendo como lo hicieran Bolívar y Esteban, los 53 metros de eslora y 14 metros de manga. Era un navío impresionante para su época, capaz de llevar una dotación de 500 hombres y mil 600 toneladas de mercancías. Seguramente una de las cosas que más impresionó a Bolívar fueron sus 74 bocas de fuego.

 

El hermoso y pintoresco panorama del San Ildefonso era completado   con otras tres embarcaciones que navegaban en sus cercanías, y conformaban una flotilla. Esa modalidad de viajar de varios navíos en conjunto se hacía con el propósito de disuadir a los malhechores del mar de un ataque y saqueo.

 

El viaje tuvo una duración total de 46 días. Específicamente, el San Ildefonso entró a San Cristóbal de La Habana el 25 de marzo de 1799. Lo primero que a los adolescentes debió llamar la atención fue el Castillo de los Tres Reyes del Morro y la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, así como las murallas para proteger la ciudad. Lo otro que debió impresionarlos también era el bullicio en el muelle y el ajetreo de un mundo habanero un poco distinto al que ellos conocían.

 

Durante dos semanas recorrieron sin descanso las calles empedradas de los Oficios o Mercaderes. Aunque hoy esos sitios mantienen una magia especial, en la época en la que Bolívar y Esteban los recorrieron debían ser todavía más atrayentes. La ciudad todavía conserva en cada una de sus piedras una parte de la historia que no se ha contado.

 

Aseguran los historiadores que las construcciones con fines militares y las formaciones de los uniformados en el Campo de Marte, fueron de las cosas que más atrajeron a Bolívar. Como dato curioso, aunque quiso ser partícipe de la vida bohemia y teatral nocturna, pero no les fue permitido por su corta edad.

 

Fuentes consultadas

 

1-Garaycoa, R. (2023). Visita La Habana Buque Escuela "Simón Bolívar". Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/fotorreportajes/2023/05/13/visita-la-habana-buq...

2-Padilla, F. (2010). San Ildefonso: el bajel que trajo a La Habana al Libertador de América. OPUS Habana. Obtenido de https://www.opushabana.cu/index.php/articulos/60-articulos-arqueologia/2338-

  • El 13 de mayo de 2023 entró al Puerto de La Habana el Buque Escuela “Simón Bolívar” de la Armada de la República Bolivariana de Venezuela.Foto: Roberto Martínez Garaicoa

  • Retrato que refleja la fisonomía de Simón Bolívar cuando visitó La Habana. Foto: OPUS Habana.

  • Modelo naval del buque San Ildefonso. Foto: OPUS Habana.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.