Los Órganos de la Seguridad del Estado nunca han fallado
En los últimos meses la televisión cubana retrasmitió las seriesEn silencio ha tenido que ser y Julito el pescador. Ambos materiales recrean hechos que ocurrieron realmente y que enaltecen la labor de hombres y mujeres que hicieron de la defensa de Cuba, su razón de ser. Ese heroísmo ha sido un desprendimiento natural del accionar obcecado de un enemigo que no ceja en el empeño por destruirnos, y de un país que no renuncia a defenderse.
En el primer discurso después del triunfo revolucionario Fidel dijo que en lo adelante todo sería más difícil. Sin dudas, en buena medida se refería a las agresiones que se orquestarían por el gobierno de Estados Unidos, y desde su territorio. Esta realidad obligaba a estructurar un mecanismo inexpugnable para defender a la Revolución, al precio que fuera necesario.
Cuando no habían trascurrido tres meses desde el 1o de enero de 1959, fueron constituidos los Órganos de la Seguridad del Estado. Esa decisión vino a perfeccionar el enfrentamiento a las manifestaciones de la contrarrevolución y la actividad enemiga, que hasta ese momento se hacía de manera fraccionada. Específicamente, la decisión implicó la fusión del Departamento de Investigación del Ejército Rebelde, el Buró de Investigaciones Navales y el G2 de la Policía Nacional Revolucionaria, y quedaron bajo el mando del comandante Ramiro Valdés Menéndez.
La importancia de los Órganos de la Seguridad del Estado fue tal, que su creación antecedió a la del Ministerio del Interior, el 6 de junio de 1961. Uno de los ejemplos fehacientes de su efectividad ha sido la preservación de la vida de los dirigentes de la Revolución, en especial la de Fidel. Más de 600 intentados de asesinatos contra el Comandante en Jefe fueron abortados, lo que dejó en ridículo a sus organizadores, y puso al descubierto que la guerra sucia no tiene límites y es criminal.
Por las razones lógicas de la compartimentación y la discreción, la historia de los Órganos de la Seguridad del Estado está por escribirse. Sin embargo, cada cubano ha crecido sabiendo que anónimamente hay cientos de personas que van tejiendo una tela invisible que se convierte en el bastión más fuerte de defensa de la Revolución.
Por ese motivo, el propio Comandante en Jefe el 16 de junio de 1965 expresó:
«En muchos frentes se ve el esfuerzo, se ve el resultado, se ven los frutos. Hay otros frentes de la Revolución que en cambio no resultan fáciles esos momentos culminantes y que, sin embargo, es un trabajo que se realiza día a día incesantemente, preñado de sacrificio, de heroísmo; del heroísmo ese callado de los hombres que, en el cumplimiento de su deber, bien sea un miembro de la Seguridad del Estado, bien sea un compañero que vigila el tránsito, bien sea un compañero que trabaje en el Departamento de Incendios, o compañeros que guardan el orden público, o compañeros que se infiltran en las filas de los enemigos y que tienen por tanto la amarguísima tarea de pasar por contrarrevolucionarios para servir a la Revolución».
En esa misma línea de pensamiento, el Presidente de la República y Primer Secretario del Partido, Miguel Díaz-Canel, dijo en el aniversario 65: «La historia de los Órganos de la Seguridad del Estado es de lo más fascinante, inspirador y patriótico que puede encontrarse en la historia de Cuba».
Fuentes consultadas
1-Cubaminrex (2024). Recordamos la creación nuestros “Organismos de la Seguridad del Estado”. Cubaminrex. Obtenido de https://misiones.cubaminrex.cu/es/articulo/recordamos-la-creacion-nuestr...
2-Díaz-Canel, M. (2024). La solidez de nuestra Revolución debe mucho a los Órganos de la Seguridad del Estado. Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/opinion/2024/03/27/la-solidez-de-nuestra-revolu...
3-Equipo Editorial Fidel Soldado de las Ideas (2019). Fidel: El hombre que cumple el deber, lo cumple por amor hacia su causa. Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/especiales/2019/03/26/fidel-el-hombre-que-cumpl...
4-Redacción Escambray (2024). Órganos de la Seguridad del Estado: Guerreros del silencio. Escambray. Obtenido de https://www.escambray.cu/2024/organos-de-la-seguridad-del-estado-guerrer...
5-Ríoseco, P. (2024). La honra más alta para la Seguridad del Estado en su aniversario 65. Granma. Obtenido de https://www.granma.cu/cuba/2024-03-25/la-honra-mas-alta-para-la-seguridad-del-estado-en-su-aniversario-65
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.