El joven repostero que inspiró a todos
A veces donde menos lo esperas encuentras personas que logran sorprenderte con lo que hacen y, sobre todo, con el esfuerzo y la dedicación que le ponen a su labor. Este es el caso de José Héctor Pérez Milián, un joven de 34 años de edad que se desempeña como Maestro Repostero en la Unión Administrativa Comercial (UAC) de Occidente.
«Llevo solo 9 meses trabajando en este lugar. Aquí me han acogido muy bien, me siento como en casa. Siempre trato de que el cliente quede complacido, eso es lo más importante», aseguró el muchacho con una sonrisa.
Parte del colectivo de la Casa Editorial Verde Olivo tuvo la posibilidad de conocer a José Héctor, porque fue el encargado de confeccionar un cake para la Conferencia de Prensa que se realizó en dicha unidad con motivo de la 31 Feria Internacional del Libro.
La apariencia del pastel y la singular manera en la que el repostero presentó en este el color el logo que identifica a la editorial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias llamó la atención de todos los participantes en la actividad, por lo que decidimos entrevistarlo.
¿A qué edad comenzaste en el mundo de la pastelería? ¿Tienes a alguien en la familia que te haya inspirado?
—Desde los 16 años me dedico a esta profesión. En mi caso viene por herencia familiar, de mi abuelo paterno y mi madre, a la que perdí muy joven en la vida, lo que me llevó a desarrollar esta labor desde temprana edad.
»Es la primera vez desde que comencé en este mundo que trabajo para el Estado, me siento muy bien y agradezco en gran parte al excelente colectivo que me rodea».
¿Cómo surgió la idea del diseño de este cake para la Casa Editorial Verde Olivo?
—Tengo un director que es una persona muy especial y me dijo: “busca en internet, revisa, estudia antes”. Le hice caso al jefe y me conecté, puse en Google revista Verde Olivo y me salieron varias imágenes, dentro de ellas el logo de la editorial. A eso sumé la experiencia de un cake cuadrado que le hice a un niño para el Día del Educador, con una libreta en el medio, unos lápices, todo con temática escolar. Y esta vez pensé en un libro por el tema de la fiesta de las letras.
»Me decidí por un libro también por lo que representa la propia Casa Editorial y el color verde tenía que ser su protagonista, sin duda alguna».
¿Cómo se te ocurrió incluirle a la decoración del pastel la frase de Fidel por Siempre?
—Pensé siempre en poner algo de Fidel y decidí plasmarle mi sentir, en este caso, el de “Fidel por Siempre”, una figura histórica que está presente en cada paso que damos, en cada obra que realizamos”.
Pérez Milián nos demostró que todo oficio es importante siempre que se haga con amor, con sentido de pertenencia, con esmero. «Yo trato de que, además de la presencia externa del dulce, también el sabor esté bueno, la masa.
»Todo lo que hago es un homenaje a mi mamá, me tocó decorar el primer cake luego de su muerte y me di cuenta de que me gusta mucho lo que hago y se me da bien. Resulta que en una hoja y con un bolígrafo no entiendo ni lo que escribo. Sin embargo, desde que decoré la primera panetela me di cuenta de que en los dulces la letra me sale como si tuviera una buena caligrafía».
Hacer las cosas con amor también es un arte, como el arte que día a día practica José Héctor. Aprendamos de la dedicación de este joven, que nos inspire a todos y que en cada jornada el amor sea el protagonista.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.