Con los pies en la tierra
No podía ser de otra manera. La Primera Ley promulgada por la Revolución Cubana, el 17 de mayo de 1959, fue la Reforma Agraria prometida por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en su alegato durante el juicio por el asalto al Cuartel Moncada, conocido como La Historia me Absolverá.
Firmada simbólicamente en la Comandancia Rebelde de La Plata, Sierra Maestra, esta ley fue la más trascendental de las medidas de la Revolución en su primera etapa, pues benefició a más de cien mil familias campesinas y liquidó al latifundismo y al dominio imperialista sobre las tierras.
Con ello se dio un golpe demoledor a la desigualdad y el estado de explotación inhumano generado por el poderío de los grandes terratenientes y los monopolios norteamericanos, dueños de grandes extensiones de tierra, algunas de ellas superficies improductivas.
Cuatro años después aquellos hechos volcánicos generaban nuevas necesidades e imperativos socialesy se imponía una profundización ─ aunque no revisión de su esencia ─ de la Primera Ley de Reforma Agraria. Este paso fue la segunda proclamación sobre el tema, aprobada por el Consejo de Ministros y el entonces Presidente de la República, Osvaldo Dorticós Torrado.Ese paso incluía en lo fundamental, limitar la extensión de la tierra autorizada a poseer.
De 402 ha se pasaba a 67 ha para todos, incluyendo a los grandes propietarios criollos y extranjeros que antes poseían las mayores extensiones territoriales. Con ello se aseguraba que más del 70 % de la tierra, todavía en poder de terratenientes, pasara a usufructo del estado cubano para beneficio no solo del sector campesino o los obreros agrícolas, sino de todo el pueblo.
A 59 años de la Segunda Ley de Reforma Agraria, el campo cubano y el sector agropecuario han vivido etapas de crecimiento y momentos muy difíciles y extremos perojamás volverán la injusticia yel desamparo.
Con mucho por hacer, hoy son otros los desafíos que enfrentan las mujeres y hombres del entorno rural del país. Trabajar, luchar y crecer, ponerle el corazón a la Patria, es imperioso en estos tiempos.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.