La enseñanza desde la visión de Celia Sánchez. Segunda parte

22 de Diciembre de 2021

La escuela Pastor Palomares reconstruida en 1966, en El Naranjo, Sierra Maestra. Foto: Tomado del archivo de Eugenia Palomares

Pasados dos meses la matrícula aumentó y El Barberito planteó entonces arreglar un rancho para dar las clases.

 

“Unos días después, el 20 de agosto de 1958, cuando matan a Pastor Palomares en el combate de Palma Mocha; Celia mandó a buscar al Barberito y le orientó poner el nombre de este mártir a la escuela. Fue una disposición del Comandante Fidel Castro.

 

“Fundada la escuela en mayo de 1958, Celia vuelve a mandar a buscar al Barberito para entregarle nuevos materiales. A partir de aquel momento él pasó a ser nuestro maestro. Cumplía entonces con dos funciones: guerrillero y maestro.

 

“Se incorporaron más muchachos y cuando había inclemencias por el mal tiempo o bombardeos sistemáticos, nos refugiábamos en las cuevas. Hasta allí llegaba El Barberito a dar las lecciones correspondientes. Los deseos de los niños por recibir la lección del día a pesar del susto por el sonido de las metrallas y la agitación de subir rápidamente las lomas rumbo a las cuevas; demostraban una valentía incalculable y un sentido de responsabilidad e interés por la superación.

 

Celia Sánchez Manduley también promovió en los primeros días del mes de abril, las actividades docentes para la creación de otra escuela en Minas de Frío, pero con el objetivo de instruir y disciplinar militarmente a los jóvenes guerrilleros.

 

El capitán Evelio Laferté relata cómo se creó la escuela en Minas de Frío: “[…] el Comandante en Jefe Fidel Castro se encontraba en Montería, en las estribaciones del Sierra Maestra. Allí conversamos sobre la idea de crear un centro de instrucción militar destinado a los nuevos ingresos procedentes de las ciudades y de los distintos frentes. El plan de aprendizaje contemplaba el adiestramiento de las tropas más viejas, portadoras de cierta experiencia en combate.

 

“Todo lo concibieron Fidel, el Che y Celia. Otro compañero y yo éramos los ejecutores. Así organizamos la escuela. Se estableció en una finca propiedad del campesino Mario Sariol, de quien recibimos todo tipo de facilidades, incluso apoyo logístico.

 

“La región de Minas de Frío estaba bajo el mando militar del Che y él mismo supervisaba con sistematicidad el funcionamiento del centro escolar. A los pocos días de su creación, comenzaron los ataques de la aviación. Los reclutas decían medio en broma y medio en serio que resistir los ataques de la aviación era otra asignatura a vencer, además de la enseñanza de Gramática, Historia de Cuba, Geografía y Clase Política a cargo del Che y otros compañeros. Verdaderamente era una prueba de fuego para el alumnado y los profesores”.

 

La necesidad de entrenar a los combatientes, política y militarmente antes de tomar parte en las acciones, era un imperativo del desarrollo alcanzado en el último año de la guerra. Posterior a la creación del Centro de Reclutas de Minas del Frío, existió otro en el territorio del Segundo Frente Oriental Frank País, fundado por Raúl Castro: La Escuela para Maestros de la Tropa José Martí, donde impartían lecciones de capacitación cívica y formaban maestros para la tropa rebelde. Por la misma razón cuando el Che llegó al Escambray fundó la Escuela de Reclutas Ñico López en Caballete de Casas.

 

Celia fue un baluarte para estas escuelas además de sus responsabilidades en la Comandancia. Su peculiar sensibilidad y humanismo fueron muy importantes también en la transformación de nuestro sistema socioeducativo a partir del triunfo revolucionario de 1959. Celia Sánchez Manduley interpretó y ejecutó como nadie el pensamiento pedagógico del Comandante Fidel Castro.

  • Rolando Torres Sosa, El Barberito, imparte clases de lectura a niños del primer grupo. Foto: Tomado del archivo personal del maestro

  • El Barberito atiende de forma diferenciada a los alumnos más pequeños y con dificultad en el aprendizaje. Tomado del archivo personal del maestro

  • De pie El Barberito y el monitor Lubertino Rivera Sosa.

  • Nota de Celia Sánchez enviada al capitán Laferté sobre materiales escolares. Foto: Archivo de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.