Cuba defiende los intereses del Sur

20 de Abril de 2025

El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz da un discurso en la sesión inaugural de la VI Reunión Ministerial del Grupo de los 77, en La Habana, el 20 de abril de 1987. Foto: Fidel Soldado de las Ideas.

La participación de Cuba en los foros multilaterales siempre ha sido muy activa. Específicamente, el Grupo de los 77 +China es el espacio de concertación más amplio y diverso de la esfera multilateral. Fue fundado en 1964 por miembros del Movimiento de Países No Alineados, después de la aprobación de la Declaración Conjunta de los Setenta y Siete Países en Desarrollo resultante de la primera sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.Cuba se incorporó en 1971.

 

El 20 de abril de 1987, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz dio el discurso inaugural en La Habana de la VI Reunión Ministerial del Grupo de los 77, evento preparatorio de la VII Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

 

Su intervención fue crucial al poner en la palestra pública los principales problemas que aquejaban a la humanidad, con énfasis en los países del Sur. Pese a que ese acontecimiento ocurrió hace casi 40 años, no sorprende la vigencia de sus palabras, porque como alguien dijo, Fidel tenía el privilegio de viajar al futuro y regresar para contarlo.

 

Un elemento reiterado en varias ocasiones fue la responsabilidad de los países desarrolladosconel avance que urge en las naciones tercermundistas. Esto no tendría que asociarse con la buena voluntad internacional en el sentido tácito, sino que es una responsabilidad adquirida por esos países debido a los siglos de colonialismo y saqueo. Sobre ese tema, el Comandante en Jefe dijo:

 

«Los países de economía subdesarrollada, acreedores históricos —moral y materialmente— del mundo capitalista desarrollado, del cual fuimos colonias y suministradores de fuerza de trabajo esclava durante siglos, como supuestos deudores y como víctimas de un despiadado intercambio desigual nos hemos convertido de nuevo en financiadores de ese mundo desarrollado y rico».

 

En ese espacio Fidel reiteró lo que ha sido una constante en la política exterior de la Revolución, su apuesta por la colaboración Sur-Sur, pero no solo como receptor, sino también como un actor clave. Al referirse a la cooperación médica que Cuba ofrece, dijo: «Sumados esos médicos, son más de los que aporta la Organización Mundial de la Salud de Naciones Unidas».

 

El 12 de abril de 2000, el Comandante en Jefe volvió a inaugurar un evento del Grupo de los 77 +China, pero en esa ocasión se trató de la primera Cumbre del Sur. Según los estatutos funcionales de la organización, ese evento constituye el órgano supremo de decisión.

 

De manera similar, la vigencia de esas palabras es absoluta. Siendo consecuente con su preocupación por la humanidad, Fidel dijo que esta era como pasajeros que van en un mismo barco, pero al ser las condiciones tan desiguales, se puede provocar el hundimiento. Añadió:

 

«Una exigua minoría viaja en camarotes de lujo (…). Una abrumadora y doliente mayoría viaja en condiciones que semejan las horribles travesías del comercio de esclavos entre África y América en el pasado colonial. Es evidente que carga demasiada injusticia para mantenerse a flote, y sigue un curso tan irracional y absurdo que no puede ser capaz de arribar a puerto seguro. Este barco parece destinado a chocar con un iceberg. Si así ocurre, nos hundiremos todos».

 

Fuentes consultadas

 

1-Castro, F. (1987). Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Sesión Inaugural de la VI Reunión Ministerial del Grupo de los 77, preparatoria de la VII UNCTAD. Palacio de las Convenciones, 20 de abril de 1987. Fidel Soldado de las Ideas. Obtenido de http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-en-la-sesion-inaugural-d...

2-Cubaminrex (2023). Resultados de la Cumbre de La Habana del Grupo de los 77 y China. Cubaminrex. Obtenido de https://misiones.cubaminrex.cu/es/articulo/resultados-de-la-cumbre-de-la-habana-del-grupo-de-los-77-y-china

3-Fonseca, C. (2023). Cuba, presidente del G77 + China: El compromiso de hacer avanzar los intereses comunes del Sur. Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/especiales/2023/01/12/cuba-presidente-del-g77-china-el-compromiso-de-hacer-avanzar-los-intereses-comunes-del-sur/

4-Piñeiro, Y. (2023). Fidel en la primera Cumbre del Sur: “Tenemos la obligación de dar un golpe de timón”. Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/especiales/2023/09/15/fidel-en-la-primera-cumbre-del-sur-tenemos-la-obligacion-de-dar-un-golpe-de-timon/

  • El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz da un discurso en la sesión inaugural de la primera Cumbre del Sur, celebrada en La Habana, el 12 abril del 2000. Foto: Estudios Revolución

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.