La historia de Chile contada por hermanos de la nación

02 de Octubre de 2023

Lídice Valenzuela García, coautora y editora de La odisea de un Presidente. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

La periodista cubana Lídice Valenzuela García, corresponsal de Prensa Latina en varios países, se destaca como analista de temas internacionales y culturales, en especial en América Latina.

 

En esta ocasión se unió a su colega Nancy Núñez Pírez y juntas realizaron la obra La odisea de un presidente, texto editado por la propia Lídice. Sin lugar a dudas, un extraordinario volumen que relata los acontecimientos políticos ocurridos en Chile entre 1970 y 1973. Valenzuela García ofreció a Verde Olivo referencias necesarias del libro y una invitación a su lectura y comprensión.

 

¿Cómo surgió la idea de confeccionar esta obra?

 

—La idea de hacer el libro surgió por extensas charlas que tuve con dos amigos muy queridos, que se llaman Nancy Núñez Pírez, la otra autora de La odisea de un presidente, y su esposo, Juan Carretero, que fue el Consejero Político de la Embajada de Cuba en Chile en la época de Allende.

 

«Siempre estábamos conversando acerca de Chile, cómo había que profundizar en ciertos aspectos de los acontecimientos que ocurrieron, y además, dar a conocer a un Allende humano, a un Allende esposo, a un Allende amante, a un Allende padre, abuelo, al estadista y sobre todo al hombre que —de una forma muy sencilla pero muy persistente— intentó durante muchísimos años llegar a la presidencia de Chile.

 

»Allende era un socialista, siempre lo fue. En esa época, como hoy, a Estados Unidos por supuesto, no le convenía que hubiera un segundo gobierno socialista en América Latina, y por ello le boicoteaban las elecciones a Salvador. La derecha chilena era muy fuerte, y ahora mismo es fortísima también.

 

»Salvador, a quien todo el mundo en Chile conoce como Chicho —de manera coloquial— considero que no fue un hombre ingenuo, porque era un político de gran experiencia aunque demasiado confiado. Él creía en las instituciones, y confiaba en que las Fuerzas Armadas nunca irían contra la institución presidencial.

 

»Comenzó a preparar sus planes políticos para la presidencia del 70, creando la llamada unidad popular, donde se agruparon las organizaciones de izquierda de Chile y así ganó.

 

»Todas esas vivencias me las contaba constantemente Juan Carretero, hasta que un día le dije: Juan no me cuentes nada más, vamos a escribir un libro porque estamos perdiendo una parte de la historia y me parece que ya llegó el momento de darle otra forma a esto.

 

»Desgraciadamente existen generaciones en el mundo que no saben ni quién fue Allende, así que vamos a escribir, le comenté a Juan. Su esposa Nancy, que es periodista también, me dijo: yo te voy a ayudar, lo haremos entre las dos, porque de verdad que era una tarea muy ardua.»

 

¿Cuál es la estructura del texto?

 

Primero posee una nota al lector, donde explica los acontecimientos históricos que rodearon y rodean a América Latina, desde que Salvador trató de ganar la presidencia hasta nuestros días prácticamente. Hemos tenido que ir cambiando esa nota al lector porque los acontecimientos rebasaron la primera versión del libro, que se terminó en el 2017. Para realizar esa primera investigación tuvimos que revisar infinidad de documentos.

 

«Recopilamos toda la información e hicimos una segunda parte, de gran interés, porque muestra la vinculación de Cuba al proceso de la unidad popular durante los tres años de su gobierno. En el texto se esclarece que Cuba nunca tuvo una posición de intromisión en Chile. Cuando Allende solicitó ayuda, nuestro país la ofreció sin vacilar, en plan solidario y de colaboración, porque la política del gobierno cubano es de no injerencia en los asuntos internos de otro país.

 

Solo me queda por agregar que lean la obra, esta entrevista constituye una invitación a ello.

 

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.