Un joven de Patria o Muerte
La Marina de Guerra Revolucionaria se caracteriza por la disciplina y entereza de los hombres y mujeres que la integran. Las personas relacionan a esta fuerza armada con la ejemplaridad y la pulcritud.
Cuba posee la dicha de contar en las filas de su Marina con jóvenes altamente preparados para defender nuestras aguas. En ellos podemos confiar, con su labor garantizan la seguridad del archipiélago cubano y la soberanía de la nación.
Dentro de esta juventud vanguardia se encuentra el capitán de corbeta Luis Alberto Gómez Pupo, jefe de máquinas y electricidad del buque patrullero 390. El Departamento que Gómez Pupo dirige, posee la responsabilidad de hacer funcionar el motor principal para que el barco pueda moverse.
¿Qué te atrajo de esta especialidad para escoger tu profesión?
—Estuve en los Camilitos de Bayamo en el período de 2004 a 2007, en ese último año se realizó una formación vocacional por parte de integrantes de la Academia Naval Granma que nos comentaron acerca de la importancia de esta institución, lo que ahí se imparte y todo lo que se puede aprender. En ese momento me interesó mucho por el perfil técnico relacionado con los barcos.
«Mi pensamiento fue: estamos en una isla, rodeados de mar. También me apasionaba desde pequeño el tema de la navegación».
¿Cuando estás a bordo qué es lo que más disfrutas de lo estudiado?
—Me atrae todo. Como departamento de máquinas tenemos que mantener, custodiar, explotar y reparar la técnica dentro del buque.
En el barco, el 90% de las cuestiones que se desarrollan a bordo las debe garantizar nuestro departamento.
Si pudieras resumir lo que significa para ti la Marina en una palabra, ¿cuál sería?
—Definitivamente sería casa. Tengo 34 años y de ellos 16 se los he dedicado a la MGR, desde que entré en el 2007 a la Academia Naval.
«Llevo 13 años en esta embarcación. A veces por mi trabajo tengo que estar semanas lejos de la familia, de mi hijo, que en estos momentos es pequeñito y es lo que más quiero en la vida. Pero este es mi deber y me gusta lo que hago, es lo que quiero, es lo que estudié. Y aunque la distancia me separe de mis familiares de sangre en el buque me siento en familia, mis compañeros de trabajo y también lo son toda la tripulación: vocablo este último que significa familia, hermandad.
»Cuando estamos a 12-20 millas de la costa, lo que suceda tenemos que gestionarlo nosotros, juntos, siempre unidos. Si hay un cumpleaños festejamos con lo que tengamos. Si hay una actividad o una fecha histórica la celebramos a bordo y nos hermanamos más».
¿Consideras la MGR una Marina de Patria o Muerte?
—Por supuesto que sí, se evidencia en las tareas que llevamos a cabo, en el gran empeño que le ponemos a las mismas. Porque hacemos lo posible y hasta lo imposible por cumplir con nuestro servicio, con nuestro deber social, siempre bajo las ideas de nuestro Comandante en Jefe, las ideas del General de Ejército Raúl Castro Ruz, bajo la dirección del Partido Comunista de Cuba y la de nuestro presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Para mí todo lo que he dicho representa ser verdaderos marinos de Patria o Muerte.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.