El preludio del triunfo
Durante los primeros meses de 1958 la insurrección contra la tiranía batistiana vivía un momento de auge. En la Sierra Maestra el Ejército Rebelde(ER) cosechaba victorias, y dos nuevas columnas insurrectas fundaban frentes guerrilleros en la Sierra Cristal y los alrededores de Santiago, respectivamente.
Ello determinó la decisión por parte de laDirección del Llano del Movimiento 26 de Julio, de realizar una huelga general en todo el país acompañada por acciones armadas,con el objetivode paralizar a la nación y desatar un movimiento de masas que propiciara el derrumbe de la dictadura de Fulgencio Batista.
Aunque la jefatura del ER se oponía a las acciones precipitadas en las ciudades, en aras de la unidad de acción contra la tiranía, el 12 de marzo Fidel Castro Ruz lanzó un manifiesto al pueblo convocándolo a la huelga y dio órdenes a los comandantes y jefes de frentes para que desplegaran acciones en su apoyo.
Acciones Armadas
Con la clarinada del 9 de abril de 1958 tuvieron lugar acciones armadas en numerosas ciudades; entre ellas, Sagua la Grande fue una de las más destacadas. Sin contar el apoyo numeroso de los frentes guerrilleros, que incluyeron la intrépida presencia de Camilo Cienfuegos Gorriarán en los Llanos del Cauto, los hechos más significativos ocurridos a través del país fueron:
- Asalto a las emisoras nacionales y transmisión por sus canales del llamamiento a la Huelga General Revolucionaria
- Asalto a la armería de La Habana Vieja, voladura de registros de electricidad
- Paros y sabotajes en varias terminales del transporte
- Quema de gasolineras y vehículos
- Interrupción del tránsito de entrada y salida de la capital
- Sabotajes, acciones y paros en Guanabacoa, el Cotorro yMadruga
- Asalto a la emisora de Matanzas dirigido por Enrique Hart
- Descarrilamiento de trenes en Jovellanos
- Ataque al Cuartel de Quemado de Güinese interrupción de la Carretera Central en Manacas
- Acciones en El Condado en Santa Clara
- Paralización y dominio absoluto de Sagua la Grande
- Asalto y sabotaje a la planta eléctrica de Vicente en Ciego de Ávila
- Acciones diversas en Camagüey
- Paralización prácticamente completa de todo Oriente por la acción combinada de las fuerzas guerrilleras y de la clandestinidad, incluido el ataque al Cuartel de Boniato por las milicias de Santiago de Cuba dirigidas por René Ramos Latour(1)
- Se luchó y murió en toda Cuba. Al mediodía la huelga fue decreciendo y las faltas de coordinación impidieron que el paro en el sector del trasporte fuera unánime. Marcelo Salado, dirigente del Movimiento en la capital, fue interceptado por los esbirros de la tiranía en la esquina de las calles G y 25, y fue masacrado en plena vía pública ante los clientes y empleados del garaje ubicado en esa intersección.
Consecuencias
Una consecuencia inmediata de estos sucesos fue la formación de nuevas columnas guerrilleras como la Pepito Tey, que luego se incorporóal Segundo Frente Frank País ypasó a operar en las montañas del Escambray. Igualmente, decenas de grupos pequeños permanecieron alzados y muchos se unieron a los distintos frentes guerrilleros.
La conmoción producida en todala Isla por el intento de soberanía fue intensificada con una brutal represión desatada por el régimen. Con un saldo de más de un centenar de combatientes caídos, se perdieron valiosos y prometedores cuadros del Movimiento 26 de Julio.
(1)Daniel, sustituto de Frank País en la Jefatura Nacional de Acción en la Sierra Maestra durante el último combate del Movimiento, que después cayó heroicamente contra la ofensiva de la tiranía.
A pesar de su magnitud, la respuesta del 9 de abril no tuvo suficiente alcance y sincronización como para desencadenar la Huelga General Revolucionaria y provocar el colapso final de la tiranía. Su frustración fue uno de los reveses más serios de la lucha insurreccional.
Tras el fracaso, se realizó una importante reunión el 3 de mayo de ese propio año en el lugar conocido por Altos de Mompié en la Sierra Maestra. En el encuentro se analizó cuidadosamente el resultado de las acciones y para el posterior desarrollo de la guerra revolucionaria quedó establecida una dirección única cuyo máximo conductor político y militar fue el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.