Nacido bajo fuego, sangre y sudor

19 de Octubre de 2021

Cada año, rememoran en Bayamo el nacimiento del Himno Nacional. Foto: Tomada del portal Cubarte

El Comité Revolucionario, durante una reunión independentista el 13 de agosto de 1867, sugirió al abogado Pedro Figueredo, Perucho, que compusiese nuestra Marsellesa.

 

En la madrugada del día siguiente, el patriota bayamés, escribió la melodía del que llegaría a ser nuestro canto nacional. Se le llamó La bayamesa,  como expresión de su carácter revolucionario y el nacimiento de la rebeldía cubana.  Surgió en el fragor de la lucha contra el poder de la metrópoli española, y llamó a defender la Patria y ofrendar la vida en busca de la libertad soñada.

 

Se interpretó por primera vez en público, en las fiestas religiosas del 11 de junio de 1868, ante el coronel Julián Udaeta, Gobernador Militar de la Plaza y al escucharla quedó sorprendido por la fuerza de su composición.

 

Luego del inicio de la causa redentora, es tomada la Villa  por las fuerzas mambisas, al mando del joven abogado Carlos Manuel de Céspedes. En medio de la algarabía de las tropas y montado en su caballo “Pajarito”, Perucho escuchó su marcha triunfal, conocida hoy, como Himno de Bayamo.

 

A partir de entonces, sus notas presidieron  los actos del movimiento independentista y ha llegado, hasta hoy, como la máxima expresión del carácter patriótico de nuestro pueblo.

 

 La melodía y la extensión de las notas han sufrido modificaciones. La versión actual, refrendada por la Ley de los Símbolos Nacionales del 2019, es la que José Martí publicó el 25 de junio de 1892 en el periódico Patria, armonizada por Emilio Agramonte, y revisada en 1898 por Antonio Rodríguez Ferrer.

 

Nuestro Himno constituye una exhortación al combate para luchar por la Patria y es motivo de orgullo; se considera que es preferible morir por la libertad, que vivir encadenados.

  • Partitura de La Bayamesa. Foto: Cubadebate

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.