San Ulpiano

10 de Febrero de 2023

El Combate de San Ulpiano fue protagonizado por Antonio Maceocontra una tropa elite española a la que derrotó en las serranías del centro de Oriente.

Arroyo Naranjo, Aguas del Naranjo, Estancias del Naranjo o San Ulpiano. Con todos estos nombres es conocido este lugar ubicado en el Consejo Popular Paraíso del municipio de San Luis en Santiago de Cuba, declarado Monumento Nacional 10 de octubre de 1978.

 

En este intrincado paraje, entre los días 6 y 10 de febrero de 1878,cuando en tierras camagüeyanas ya era una realidad el Pacto de El Zanjón —que por la parte cubana firmaba el Comité del Centro y por la española, Arsenio Martínez de Campos y Antón—; Antonio Maceo con unos 100 hombres enfrentó y derrotó al batallón Cazadores de San Quintín No. 11 y a una treintena de guerrilleros que acompañaba a la tropa elite española.

 

Fue una admirable sucesión de combates. La tropa colonialista —de unos 270 efectivos— no pudo con el arrojo y la audacia de los mambises encabezados por el Titán de Bronce. Sufrieron unas 245 bajas (10 oficiales), entre muertos y heridos.

 

Los insurrectos solo tuvieron ocho bajas. Tres muertos (dos oficiales, entre ellos el comandante Elías Pérez) y cinco heridos.

 

A la cabeza de los españoles actuó el coronel Pascual Sanz Pastor y su segundo era el comandante Fidel Alonso de Santocildes. Este último —abatido en Peralejo el 13 de julio de 1895 ya como general de brigada—, sería el oficial español de más alta graduación caído en las guerras en Cuba en el siglo XIX.

 

Dos días antes del inicio del combate de San Ulpiano, en un lugar muy próximo conocido por la Llanada de Juan Mulato, Maceo había derrotado al batallón Cazadores de Madrid bajo el mando del teniente coronel Ramón Cabezas.

 

El combate de San Ulpiano tuvo gran valor histórico, militar y patriótico. Con él se demostró la intransigencia del Titán de Bronce y su decisión de luchar hasta lograr la independencia o morir, lo que reafirmó pocos días después en la Protesta de Baraguá.

 

  • El Combate de San Ulpiano fue protagonizado por Antonio Maceocontra una tropa elite española a la que derrotó en las serranías del centro de Oriente.

  • El Combate de San Ulpiano fue protagonizado por Antonio Maceocontra una tropa elite española a la que derrotó en las serranías del centro de Oriente.

Artículos del autor:

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.