¡Misión cumplida!*

30 de Agosto de 2022

Tomado de Granma

Alrededor de las 10 de la noche del viernes 5 de agosto supieron de la misión y en la mañana del sábado, con los rayos del sol, llegaron a Matanzas. La dotación de la Fuerza Aérea Revolucionaria del Oriente cubano estaba lista para combatir el incendio de grandes proporciones que ardía en la base de supertanqueros en la Atenas de Cuba.

 

Fueron de los primeros en llegar y en operación conjunta con compañeros del Centro y Occidente, fuerzas del Minint, bomberos, el personal de Rescate y Salvamento y las tropas que posteriormente arribaron de México y Venezuela, asumieron la titánica batalla contra el siniestro que mantuvo en vilo a toda Cuba.

 

“Del incendio vimos algo en el noticiero en la noche del viernes, pero realmentenada comparable con la primera vista que tuvimos arribando a Matanzas, es indescriptible, hay que verlo para tener idea de su magnitud, con llamas que alcanzaban más de 100 metros de altura”, comenta el mayor Dairon González Espinosa, jefe de una unidad aérea del Ejército Oriental, mientras lo interpelo a través de WhatsApp, pasadas las 11 de la noche. Era el momento de su descanso.

 

Conocimos entonces de las dos tripulaciones de la Fuerza Aérea del Ejército Oriental, compuesta por siete valerosos combatientes, entre ellos jóvenes que se batían junto a los más experimentados, en un combate sin igual, ante el siniestro. Sus nombres dejaron de ser anónimos en esta contienda, pues desde entonces quisimos saber un poco más de la situación en la que permanecían y las tareas que ejecutaban, cómo marchaban las acciones para contener y darle fin a la fatídica tragedia.

 

“No volamos sobre la nube negra de humo, porque alcanzaba hasta dos y tres kilómetros de altura”, me recalca al hablarle de las dantescas imágenes que circulaban en las redes y medios, con helicópteros bordeando el epicentro del fuego.

 

“Aunque tenemos preparación para enfrentar este tipo de eventos, el escenario era muy complejo. El humo imposibilitaba la visibilidad, el viento fuerte influía y sucedieron grandes explosiones, que no se sabía en qué momento podían ocurrir, ni cuál parte tenía fuego: solo se distinguía la llama principal, pero no los otros lugares que podían estar incendiados”, explica el mayor Dairon, el corajudo joven de 36 años que asegura no haber participado antes, como tampoco sus heroicos compañeros, en el combate de un incendio de tal magnitud.

 

“Las vivencias allí fueron distintas—alude—. Todos los días el incendio se manifestaba de una forma diferente y eso obligaba a maniobrar de otra manera y con extrema cautela”.

 

De cómo lograron vencer cada una de las más de 130 misiones en cuatro intensas jornadas, destaca el trabajo hermanado entre todas las fuerzas, luchando por un mismo objetivo, poniendo allí todo el empeño y conocimiento adquirido en la preparación recibida en los años de servicio en las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y la sinergia que se logra en cabina entre el jefe de nave, copiloto y los técnicos de vuelo yarmamento, este último a cargo del bambibuque, implemento usado para coger el agua en la bahía y “bombardearla”al incendio, con capacidad para 2 mil 500 litros.

 

Entre las tantas vivencias de aquellos turbios días,cuenta el impresionante momento en que iban a lanzar “un bombazo”, como le dicen al lanzamiento de agua sobre el fuego, y les mandan a abandonar la tarea; segundos después hubo una explosión, la candela llegó alrededor de unos 250 metros y tuvieron quesuspender lo que estaba previsto.

 

“Las condiciones fueron muy complejas desde un inicio. En las últimas jornadas, cuando ya el fuego estaba controlado, nos dedicamos a bombardear los focos que quedaban en las instalaciones e infraestructura, en lo que queda de los tanques donde estaban almacenados los combustibles, con la misión principal de permitir la entrada por tierra de otras fuerzas que también luchaban contra el fuego”, apunta el teniente coronel Aniel Santiesteban Alberteris, jefe dela Fuerza Aérea y de nave en la misión.

 

“Han sido días muy difíciles, agotadores, jornadas que iniciaban muy temprano en la mañana, con el alistamiento de las aeronaves para el comienzo del trabajo, y aunque teníamos periodos de descanso, muchas veces se acortaban, pues cuando las condiciones estaban creadas íbamos al combate”, asegura.

 

La principal tarea y trabajo se realiza desde el asiento izquierdo de la aeronave, posición que ocuparon Dayron y Aniel en cada una de las maniobras correspondientes, pues es ahí donde tiene los mandos para la realización de la apertura del lanzamiento del bambibuque.

 

Con total seriedad, y la responsabilidad y valentía como estandarte, la dotación logró, junto a los demás equipos, el anhelado control del fuego, la victoria, como les dijera el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

 

Ya en tierra holguinera desde la tarde de este jueves, los héroes que conocimos por WhatsApp se nos hacían visibles en cuerpo y alma. Al descender de la aeronave, las primeras palabras junto al saludo militar fueron “¡misión cumplida!”

 

Al tiempo que se fundían en interminables y cálidos abrazos de bienvenida con familiares y compañeros, quienes los recibieron con un fuerte aplauso como acto de respeto y honor a su valerosa hazaña, como se reciben a quienes se ganan el reconocimiento del pueblo por su heroicidad.

 

Ahora llevan en su hoja de servicio el cumplimiento de una de las misiones más complejas afrontadas a lo largo de su carrera y sobre todo, el honor de haber podido asistir al hermano pueblo de Matanzas y aplicar todos los conocimientos ganados en su constante preparación, algo que los enorgullece, pero al mismo tiempo manifiestan el dolor por las vidas ofrendadas y el desolador paisaje dejado por el feroz siniestro.

 

Otra vez el fuerte aplauso y la felicitación de los suyos y compañeros de batalla cerraron el pequeño encuentro, que los acogió sorpresivamente en un polígono de la unidad de Defensa Antiaérea de la Región Militar de Holguín, ante la presencia delCoronel Ernesto Castillo Tasé, jefe del Estado Mayor de esta instancia, dirigentes del Partido, Gobierno y las organizaciones de masas.

 

La Patria os contempla orgullosa y el pueblo holguinero también. Ahora toca el merecido descanso junto a la familia, que siempre está en la retaguardia, implorando por verlos regresar triunfantes de sus complejas misiones.

 

*Trabajo tomado del semanario holguinero ¡ahora!

  • De derecha a izquierda: Tte. Cor. Aniel Santiesteban, My. Dairon González, 1er Tte. Raúl Rodríguez, My. Emerson Infante, Cap. Leordán Céspedes, 1er SO Yunier Céspedes y Tte. Carlos Frómeta

  • Tte. Cor. AnielSantiesteban

  • My. Dairon González

Artículos del autor:

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.