Con una estrella en la frente

06 de Septiembre de 2024

Calixto García .Foto: Archivos de la Casa Editorial Verde Olivo

El mayor general Calixto García Íñiguez nació en Holguín, en la entonces provincia de Oriente, el 4 de agosto de 1839 y combatió en las tres guerras por nuestra independencia en el siglo XIX.

 

Tras el grito de laDemajagua, se alzó el 13 de octubre de 1868 en la finca Santa Teresa, Jiguaní, junto a Donato Mármol Tamayo. Ese día atacaron Santa Rita y seguidamente Jiguaní, donde quedó Calixto como jefe militar de la plaza. Participó en la toma de Bayamo el 20 de octubre y en su posterior defensa.

 

En noviembre de ese año fue ascendido a coronel, en febrero de 1869 a general de brigada y en mayo a mayor general. Se forjó, como casi todos los jefes y oficiales del Ejército Libertador, en el combate mismo y llegaría a ser una de las figuras más relevantes de nuestro mambisado. Participó y dirigió numerosas acciones combativas, entre las que se destacan, en la Guerra de los Diez Años, el ataquea Guisa, la toma de Holguín y el combate de Santa María de Ocujal (Copo del Chato).

 

En noviembre de 1873, al desaparecer el Departamento Provisional del Cauto, se convirtió en jefe de toda la provincia oriental (1.er cuerpo del Ejército Libertador), pues se le subordinaron los distritos de Jiguaní, Bayamo, Manzanillo y Tunas.

 

Quizás por exceso de confianza, el 6 de septiembre de1874, se hallaba el general García Íñiguez en su campamento, acompañado solo por unaveintena de hombres, cuando el enemigo logró cercarlo en San Antonio de Baja, cerca de Veguitas, en Bayamo.

 

En esa situación, prefirió morir antes de caer en manos de los españoles y se disparó en la barbilla; como consecuencia, su frente quedó marcada para siempre por la salida del proyectil. Al decir de nuestro Apóstol José Martí: «No necesita encomio nuestro el general García. Lleva su historia en su frente herida. El que sabe desdeñar su vida, sabrá siempre honrarla […]».1

 

Solo así, herido de gravedad pudo ser apresado el León de Oriente. Luego de recibir atención médica, fue enviado a las cárceles de Pamplona y Alicante, en España, dondepermaneció por cuatro años, hasta que tras la firma del Pacto del Zanjón (10 de febrero de 1878), fue liberado en mayo y marchó a Nueva York para reanudar su servicio a la Patria y liderear la que sería la Guerra Chiquita.

 

Como dato curioso, vale recordar que en la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García Íñiguez, las dos piezas del friso principal se unen formando una estrella.

 

Aunque en la trayectoria de este patriota hay manchas —como el haber apoyado con sus tropas la destitución de Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, presidente de la República de Cuba en Armas, o excluir a Antonio Maceo Grajales en la Guerra Chiquita—, hay que admitir que los seres humanos no somos perfectos y cometemos errores. Al respecto nuestro Martí afirmó: «[…] El sol tiene manchas. Los desagradecidos no hablan más que de las manchas. Los agradecidos hablan de la luz».2

 

En Calixto los yerros no opacan su grandeza.

  • Bajo la estrella, hacia atrás puede verse el mausoleo de Calixto García Íñiguez.Foto: Boris E. González Abreut

Artículos del autor:

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.