«Ser cubano implica un deber»
La propaganda batistiana había echado a andar su maquinaria para criminalizar a los asaltantes a los cuarteles Moncaday Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953. La propia Causa No. 37 llevada a cabo contra los sobrevivientes detenidos, había sido concebida como una vitrina para presentarlos como enemigos de la sociedad.Pero el dedo acusador de Fidel señaló a los verdaderos culpables, y sus palabras dieron voz a un país mudo.
El juicio comenzó el 21 de septiembre de 1953,aunque el histórico alegato «La Historia me Absolverá» tuvo lugar el 16 de octubre. Esto fue posible por la exigencia del Fidel abogado de asumir su propia defensa pues, aunque sabía las presiones de la dictadura, vio en el proceso judicial la oportunidad perfecta para explicar las condiciones del país que llevaron a los asaltos, y sus culpables.Comenzó su intervención diciendo: «Nunca un abogado ha tenido que ejercer su oficio en tan difíciles condiciones: nunca contra un acusado se había cometido tal cúmulo de abrumadoras irregularidades».
En la actualidad el alegato se conoce en forma de un libro pequeño, pero pocas veces se dice que su intervención fue improvisada. Como es lógico, las posibilidades para que Fidel preparara previamente el alegato fueron mínimas, lo que implicó la imposibilidad de acceder a los documentos del sumario u otros materiales necesarios. Sin embargo, las heridas de la nación eran tan visibles, que bastaba con hacer un ejercicio de meditación histórica, política y social, para sacar a relucir la verdad.
Otro dato poco conocido es que no era la primera vez que Fidel asumía su propia defensa. Pocos meses después de recibir su título de Doctor en Derecho, en diciembre de 1950, se defendió en el Tribunal de Urgencia de la Audiencia de Santa Clara, porque en la Causa 543 fue acusado de promover desórdenes públicos y provocar una manifestación estudiantil.
De la misma manera en que a Fidel no se le permitió acceder a documentos para su preparación, tampoco contó con papel y lápiz para escribir su intervención. Sin embargo, esa denuncia no podía quedar únicamente dentro de aquellas cuatro paredes, así que después sucedió una nueva proeza, la reconstrucción detallada del alegato, la salida clandestina de la prisión, y finalmente su difusión.
Según el propio Fidel, requirió «la concentración de una hormiga paciente», pues fue haciendo notas con zumo de limónen pequeños pliegues de papel. Del resto se encargarían Haydée Santamaría, Lidia Castro y Melba Hernández, tarea no menos titánica porque requirió una especie de revelado exponiendo el papel al calor, y la paulatina conformación de un material que luego fue reproducido de manera impresa.
En relación a lo anterior, debe resaltarse que, aunque los revolucionarios siempre estuvieron sometidos a la más férrea vigilancia, el método de la escritura secreta nunca fue descubierto.
Fidel indicó desde la prisión distribuir clandestinamente unos 100 000 ejemplares, reconociendo desde entonces que se trataba del «programa y la ideología» de su proyecto revolucionario.
Una máxima del juicio y, por consiguiente, del alegato «La Historia me Absolverá», fue que «a medida que se desarrolló el juicio, los papeles se invirtieron: los que iban a acusar salieron acusados, y los acusados se convirtieron en acusadores».
Casi al final del discurso, Fidel dijo:
«Pero hay una razón que nos asiste más poderosa que todas las demás: somos cubanos, y ser cubano implica un deber, no cumplirlo es un crimen y es traición».
Referencias
- Castro, F. (2025). La Historia me absolverá (Texto íntegro). Radio Rebelde. Obtenido de https://www.radiorebelde.cu/26-julio-rebelde/lahistoriameabsolvera.html
- Prensa Latina (2023). Cuba recuerda alegato de autodefensa de Fidel Castro, La historia me absolverá. Escambray. Obtenido de https://www.escambray.cu/2023/cuba-recuerda-alegato-de-autodefensa-de-fidel-castro-la-historia-me-absolvera/
- Quintero, A. (2025). Causa 37, relevante proceso judicial en la historia de Cuba. Agencia Cubana de Noticias. Obtenido de https://www.acn.cu/especiales/causa-37-relevante-proceso-judicial-en-la-...
- Rioseco, P. (2025). La histórica y valiente denuncia de Fidel en el juicio del Moncada. Prensa Latina. Obtenido de https://publica.prensa-latina.cu/pub/la-historica-y-valiente-denuncia-de-fidel-en-el-juicio-del-moncada
- Sánchez, G. (2023). El programa inicial de la Revolución en La Historia me Absolverá. Cubadebate. Obtenido de http://cubadebate.cu/especiales/2023/10/16/el-programa-inicial-de-la-rev...
- Tesoro, S. (2023). Fidel Castro: “...me volví acusador y así nació La Historia me Absolverá”. Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/especiales/2023/10/16/fidel-castro-me-volvi-acu....
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.