:¿Qué país querían construir los bandidos?
Difícil relatar todos los crímenes de la banda de Osvaldo Ramírez García, por su crueldad y porque fueron muchos. Ese personaje ganó el «cargo» de comandante en jefe del ejército de liberación nacional por su lista interminable de crímenes. Tal vez uno de los más impactantes fue el salvaje asesinato del joven alfabetizador Conrado Benítez. Se conoce lo que allí sucedió porque fue descrito por testigos, pero ese hecho nos obliga a preguntarnos qué país pretendían construir semejantes personajes, y cómo un gobierno los podía apadrinar.
Los bandidos en buena medida eran un engendro estadounidense, y hoy se conoce por documentos desclasificados que su organización respondió a una operación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Esos grupos también reunían a viejos asesinos batistianos, quienes operaban como vampiros que se envalentonaban haciendo que la sangre inocente corriera, de la manera más atroz posible.
En el caso especial de la banda de Osvaldo, era una prioridad su neutralización. Sin embargo, durante un tiempo logró evadir todos los cercos y se escabullía con relativa facilidad en las intrincadas zonas en las que operaba, gracias a la ayuda de algunos colaboradores conocedores del lugar.
Utilizaba a prácticos que lo guiaban hasta un punto, pero luego se movía de sitio con la guía de otra persona, lo que hacía muy difícil definir su ubicación. Entre los campesinos se habían tejido muchas historiassobre su persona, como que era incapturable y que se vestía hasta de mujer para burlar a los revolucionarios.
En su ubicación definitiva mucho tuvo que ver la detención de uno de sus principales colaboradores, Feliberto Cabrera Carrazana. Aunque en un primer momento no reconoció su implicación, después lo hizo y gracias a su testimonio fue localizada la banda de Osvaldo.
No obstante, en otro momento se supo que esos hombres estaban muy próximos a la vivienda de Feliberto, en las proximidades de una zona costera porque estaban a la espera de un envío de provisiones. El colaborador indicó el lugar desde un helicóptero, y aunque la banda no fue localizada inmediatamente porque como siempre, se movió con agilidad, a la altura del 16 de abril de 1962, finalmente fue cercada en la zona del Quemado, entre Ocuje y El Lumbre.
En los alrededores fueron encontradas algunas mochilas y otras pertenencias, lo que demostraba que los bandidos habían huido como consecuencia de la llegada de las tropas. Especialmente fue encontrado un sombrero que sin dudas pertenecía a Osvaldo, lo que presagiabatambién que en esta ocasión no escaparía.
Finalmente, se produjo un intercambio de disparos que se iniciócuando el bandido estuvo a punto de sorprender a un miliciano, y este último ripostó. Como consecuencia Osvaldo murió, impidiéndose de esa manera que fuera juzgado en un tribunal por sus crímenes. Fue identificado por una marca en uno de sus dedos y un tatuaje en uno de sus brazos.
Curiosamente, al día de hoy todavía hay personas en Miami que, a un asesino como Osvaldo, lo llaman “luchador anticomunista”.
Fuentes consultadas:
- Hernández, I. (2017). Historias de la Lucha contra bandidos: Osvaldo Ramírez me llenó la cabeza de humo. Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/especiales/2017/05/05/historias-de-la-lucha-con...
- Jiménez, A. y Romero, R. (2018). El cazador de bandidos (segunda parte). Contexto Latinoamericano. Obtenido de https://www.contextolatinoamericano.com/site/article/el-cazador-de-bandidos-segunda-parte
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.