Fernando, el Héroe
Durante varios años seguí muy de cerca el proceso judicial llevado a cabo contra los Cinco Héroes en Estados Unidos. Gracias al análisis del discurso periodístico de El Nuevo Herald pude, no solo conocer los detalles del proceso, sino sus cientos de irregularidades y las vicisitudes por las que debieron pasar.
En algunos momentos participé en eventos de solidaridad y conocí a varios de los familiares, quienes eran tan valerosos como ellos. Me permito hacer una anécdota. Rosa Aura Freijanes, quien en ese momento era la esposa de Fernando González Llort, se acercó a mí a ofrecerme disculpas. Yo no entendía, pero ella explicó que, al escuchar mi nombre, recordó que le había enviado una carta y no había podido responderla. Me abrazó como lo haría una madre y yo tuve la sensación que hubiera podido ser su hijo.
Fernando, como lo conoce todo el pueblo de Cuba, fue el segundo de los Cinco Héroes en ser liberado, el 27 de febrero de 2014. Un poco antes, el 7 de octubre de 2011, había sido puesto en libertad René González; y Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Gerardo Hernández, salieron de prisión el 17 de diciembre de 2014, después de un histórico acuerdo con el gobierno de Barack Obama.
Desde la distancia que impone el tiempo, con la felicidad de saberlos en Cuba junto a los suyos y aportando al país, conviene recordar el heroísmo de personas como Fernando, que puso su vida en un segundo plano, por el bien supremo de la defensa de la Patria.
Junto a otras personas, el 2 de octubre de 1998, fue encausado. Después de esa fecha sufriría las más increíbles vejaciones y atropellos. Pero no solo no dio un paso atrás, sino que igual a Fidel en el juicio del Moncada, se convirtió en acusador.
El 25 de septiembre de 2000, su abogado defensor Joaquín Méndez, insistió en que la Fiscalía exigiera, al Buró Federal de Investigaciones, que apartara la información en su poder sobre los terroristas de origen cubano. Esto era esencial, porque además de ser clave para la defensa, serviría para desenmascarar al llamado «activismo anticubano». Los Cinco fueron a Estados Unidos a infiltrar los mismos grupos que hoy no cejan en sus empeños por destruir el país que los vio nacer.
El 8 de junio de 2001, Fernando, al igual que sus compañeros, fueron declarados culpables. El 18 de diciembre fue condenado a 19 años de prisión, momento que los anticubanos más furibundos aprovecharon para convocar a una concentración en el exterior de la casa de Joaquín Méndez, su abogado de la defensa. Esta fue una de las características que distinguió el proceso, la intimidación de las personas con conductas favorables y/o éticas hacia los acusados.
Durante su alegato de defensa, Fernando dijo:
«Sinceramente, confío en que algún día Cuba no tenga necesidad de que personas como yo, voluntariamente y por amor a su país y a su pueblo, vengan a este país a luchar contra el terrorismo. Todo hombre que se respeta a sí mismo se debe antes que nada a su Patria. En los años de presidio me acompañará siempre la dignidad que he aprendido de mi pueblo y de su historia».
Fuentes consultadas:
- Prensa Latina (2022). Recuerdan en Cuba regreso de luchadores antiterroristas. Prensa Latina. Obtenido de https://archivo.prensa-latina.cu/2022/12/17/recuerdan-en-cuba-regreso-de...
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.