A los Cinco Héroes los amedrentaron con sus familias
No hubo un cubano que quedara indiferente al caso de los Cinco Héroes desde que se conoció la detención y el amañado proceso al que fueron sometidos. Los nombres de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, fueron durante años los más repetidos en Cuba.
El proceso judicial estuvo plagado de contradicciones y absurdos, y aunque mucho se pidió, la Jueza nunca concedió el necesario cambio de sede. Por ese motivo no se podía esperar un desenlace diferente al que tuvo en 2001, cuando el tribunal impuso las más severas condenas a cada acusado.
Desde el primer momento la estrategia fue amedrentarlos, para lo que usaron las más variadas tácticas como llevarlos al hueco, incomunicarlos y dificultar el proceso de la defensa.
¿Qué se le exigía a cambio de la benevolencia prometida? Que se declararan culpables de todos los cargos.
Sin embargo, cuando hay honradez y convicciones no puede ni pensarse en la posibilidad del beneficio personal, si para ello deben vulnerarse los principios. Declararse culpables implicaba aceptar como ciertos hechos fraudulentos y dañar la imagen del propio país al que estabas defendiendo. En ese estado de cosas, solo restaba esperar la crudeza de un sistema judicial, que lo menos que tuvo fue justicia.
Un análisis de las tácticas intimidatorias contra las Cinco permite dividirlas en dos grupos, las generales que afectaban por igual a todos, y las particulares que tomaban en cuenta la situación personal de cada uno de ellos.
Siguiendo la lógica del segundo tipo de acciones, no sorprendió el hecho de que rápidamente la familia de René en Estados Unidos se convirtió en la moneda de cambio para intentar doblegarlo. Aquí nada los detuvo, ni que el propio René fuera ciudadano estadounidense, al igual que su hija de poco tiempo de nacida.
Esta dirección de trabajo tomada por el FBI y la extrema derecha en Florida, perseguía el fin supremo de condenar a Cuba, pero si no lo lograban, que sobre los enviados de La Habana recayera las peores consecuencias posibles.
De los Cinco, el único que tenía a su esposa y dos hijas en suelo de Estados Unidos era René. Por eso no tardó en que el tema de Olguita Salanueva, su compañera, fuera puesto sobre la fría mesa del FBI. En una mano estaba la posibilidad de colaborar y sacar beneficios con solo auto incriminarse y contribuir a la farsa mediática contra Cuba. En la otra mano estaba la más severa sanción y la deportación de Olguita, el limbo legal de las niñas y una sanción accesoria de libertad supervisada que se cumpliría cuando concluyera su sanción penal.
¡René y Olguita inspiran!
No puedo imaginar la presión que debieron aguantar, pero sin dudas, se dieron fuerzas mutuamente de manera inexplicable porque no se podían ver.Es solo en los momentos verdaderamente difíciles donde se comprueba de qué están hecho los hombres y las mujeres, y ellos superaron todas las pruebas, lo que les debió haber ganado la admiración hasta de sus propios captores.
Como era de esperarse, se cumplió la amenaza del apresamiento de Olguita, quien permaneció tres meses en un centro migratorio hasta su deportación a Cuba. Yo creo que René encontró la manera de transformar la incertidumbre y la desesperación en firmeza y esperanza, y mientras el tiempo pasaba, puso su mirada en un futuro lejano en que volvería a estar libre en las calles junto sus hijas y esposa.
Y eso casi fue lo que sucedió en la madrugada del 7 de octubre de 2011, pues a la salida de la prisión de Marianna lo esperaban sus hijas Ivette e Irmita, además de Cándido (padre) y Roberto (hermano). Sin embargo, ni Olguita, ni Irma, estuvieron presentes ese día porque el gobierno estadounidense no les entregó visas para viajar, seguramente por considerarlas amenazas a la seguridad nacional de ese país.
En ese momento la felicidad no fue completa, y no solo por las ausencias, sino porque en las prisiones quedaban sus cuatro compañeros de lucha.
Cuando finalmente René pudo sortear los escollos impuestos por la libertad supervisada, y asentarse en Cuba, se dedicó en cuerpo y alma a lucha por la liberación de quienes se convirtieren en su familia: Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando.
Referencias:
- Cubadebate (2011). A las 4:30 AM fue liberado René. Cubadebate, 7 de octubre. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/10/07/a-las-430-am-fue-liberado-rene/
- Cubadebate (2011). En Video, René en libertad: "Voy a seguir luchando" (+ Fotos). Cubadebate, 11 de octubre. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/10/11/en-video-rene-en-libertad-v...
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.