José Martí y La Cabaña: Un Vínculo Histórico Inquebrantable
José Martí, nuestro héroe nacional, está presente en cada obra de la revolución. Su legado vive en el pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro, y en quienes hoy rigen el destino del país. Martí es un referente constante y su influencia es tangible en la Cuba contemporánea.
Estos días llenos de desfiles, paradas, salvas de artillería y compromisos, cuando celebramos el nacimiento del héroe su presencia se hace más palpable. En medio de estas conmemoraciones, un interesante proyecto relacionado con Martí se desarrolla en el Parque Histórico Militar Morro Cabañas. Este proyecto ha revivido la teoría del supuesto nacimiento del Apóstol en la fortaleza de La Cabaña, un misterio que aún persiste.
Mucho se ha discutido en los círculos intelectuales sobre este tema, desde que Gonzalo de Quesada y Aróstegui creó una comisión para investigarlo en la década de 1930. Sin embargo, el enigma sigue sin resolverse. Lo que sí es innegable es la estrecha vinculación de Martí y su familia con esta fortaleza.
Recordemos que su padre, Don Mariano Martí y Navarro, desembarcó en Cuba procedente de España en 1850, con 34 años de edad. Fue destacado como sargento primero del Cuerpo de Artillería en la guarnición de la Real Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, junto con su primo, el teniente de Artillería Juan Martín Navarro. Una vez casado con Doña Leonor, residieron en este enclave cumpliendo una disposición de la corona que obligaba a los sargentos y oficiales a vivir con sus familias dentro de la fortaleza.
Según la historiadora cubana Olivia América Cano Castro, biógrafa de Doña Leonor, existen documentos que avalan que en 1868 Don Mariano visitó La Cabaña por gestiones de trabajo, acompañado por su único hijo varón.
El 4 de marzo de 1870, José Martí fue condenado a seis años de presidio y trabajos forzados, cuando todavía era un adolescente, ya que en enero había cumplido 17 años. El 4 de abril de 1870, Martí fue trasladado al Presidio Departamental de La Habana, donde fue identificado como el recluso número 113 de la primera brigada de blancos. Su detención y condena estaban relacionadas con un incidente ocurrido el 4 de octubre de 1869 en La Habana, cuando un grupo de integrantes del Cuerpo de Voluntarios, tras participar en una gran parada militar, pasó por la calle Industria, donde vivía Fermín Valdés Domínguez.
Durante varios meses, Martí se vio obligado a arrastrar cadenas y grilletes, y a realizar trabajos forzados en las Canteras de San Lázaro. Su gran amigo, Fermín Valdés Domínguez, fue condenado a seis meses en La Cabaña. Gracias a las gestiones de un influyente amigo de Don Mariano ante las autoridades españolas, se logró que Martí fuera sacado del presidio y en agosto de 1870 fue trasladado a la enfermería de la fortaleza de La Cabaña debido a su crítico estado de salud.
Posteriormente, el 15 de enero de 1871, Martí regresó a La Cabaña en tránsito para ser deportado a España en el vapor Guipúzcoa, anclado en la bahía de La Habana. Ya en el exilio, Martí escribió El Presidio Político en Cuba, una obra en la que denunciaba las condiciones inhumanas y la crueldad del sistema carcelario colonial.
Por esos días, también ingresó a La Cabaña el poeta y patriota bayamés Juan Clemente Zenea y Fornaris, quien sería fusilado en sus fosos el 25 de agosto de 1871.
La historia de José Martí y su conexión con la fortaleza de La Cabaña es un capítulo fascinante de la rica y compleja historia de Cuba. Su legado no solo perdura, sino que también inspira a futuras generaciones a explorar más a fondo su vida y sus ideales. La intriga y el misterio que rodean su supuesto nacimiento en La Cabaña, invitan a todos a seguir investigando y descubriendo más sobre este gran hombre, cuya influencia sigue marcando el pulso de nuestra nación. ¿Qué otros secretos de Martí están aún por descubrir?
Fuentes bibliográficas:
• Luis Hernández Serrano. ¿Martí nació en La Cabaña? Publicado: Domingo 03 marzo 2013, Juventud Rebelde. https://www.juventudrebelde.cu/cuba/2013-03-03/marti-nacio-en-la-cabana
• Delfín XiquésCutiño | archivo@granma.cu 28 de enero de 2019 https://www.granma.cu/hoy-en-la-historia/2019-01-28/nacio-marti-en-la-fo...
• Cronología de hechos mas importantes ocurridos en la Cabaña. Fondo Bibliográfico Parque Histórico Militar Morro Cabaña.
*Osvaldo Morfa Lima, militar de la reserva, poeta e investigador histórico, actualmente se desempeña como director de comunicación del Complejo de Museos Histórico Militares.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.