Evocación al comandante del Frente Pinar del Río

04 de Febrero de 2024

El comandante Dermidio Escalona Alonso era un hombre desenfadado, que poseía una memoria prodigiosa acrecentada por la experiencia de los años. De estirpe mambisa, heredero de la rebeldía del padre quien combatió contra los desmanes del gobierno de Machado.

 

A los trece años deja la casa para abrirse camino y aliviar la difícil situación familiar, alternando el trabajo de obrero agrícola con el de lechero. A los dieciocho se traslada para Obras Públicas donde tiene bajo su mando una cuadrilla de hombres,siendo su primeraexperiencia en el manejo de estos. Posteriormente trabaja en los pozos mineros de la Nicaro Niquel Company, vinculándose a las luchas obreras. Participó en la movilización popular por la amnistía de los presos políticos del asalto al Cuartel Moncada. Sufre prisión tras el intento de participar en el Levantamiento del 30 de noviembre de 1956, en Santiago de Cuba.

 

Perteneció a la Juventud Ortodoxa, una vez conocidos los sucesos del Moncada, unesu destino a las ideas de Fidel, solicita la baja de su centro de trabajo y luego de un período de clandestinidad se incorpora, en mayo de 1957, a las filas del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra.

 

En el primer año de la guerra integra la Columna No1, participando activamente en combates y otras tareas de la comandancia. El tiempo compartido con Fidel le aportó una visión política que le permitía analizar los hechos de manera profunda y con luz larga.

 

En mayo de 1958 se traslada a la capital yes designado como segundo de Delio Gómez Ochoa, quien había sido nombrado recientemente como jefe del Movimiento 26 de Julio desde Pinar del Rio hasta Camagüey. Es allí donde lo ascienden a comandante y se le da la misión de abrir un frente guerrillero en Pinar del Río con el objetivo de garantizar el control de esa parte del país.

 

El 26 de julio de 1958 se alza con una veintena de revolucionarios en San Andrés de Caiguanabo, lo primero que acometió fue conocer el terreno para lograr la efectividad en los combates, poniendo en práctica lo aprendido con Fidel, según el momento indicado paraemplear tácticaso estrategias.

 

Estableció cuatro columnas para controlar los cuatro puntos estratégicos de la cordillera de Los Órganos, instalando la comandancia en Seboruco, municipio Los Palacios. Tuvieron su bautismo de fuego el 13 de agosto de 1958 alatacar el cuartel del poblado de San Andrés.

 

Este frente nunca contó con comunicaciones telefónicas, ni radiales; las orientaciones eran impartidas mediante mensajeros, siendo nula la comunicación con la comandancia general del Ejército Rebelde, lo que obligó al comandante Escalona aadoptar decisiones propias. El apoyo incondicional de la población fue fundamental, gracias a su colaboración contaban con lo necesario para mantenerse.

 

El 31 de diciembre parte hacia el Morrillo. Alrededor de las cinco de la mañana se entera por la radio de la huida de Batista, al confirmar la veracidad de la información da la orden de tomar los cuarteles de la provincia, estaciones de policía, puesto de la Marina de Guerra, emisoras de radio y edificios gubernamentales.

 

En días posteriores, de manera organizada y sin ningún tipo de asesoramiento, sentó las bases para instalar el gobierno revolucionario. La indicación desde la Sierra Maestra la recibió el día 3 de enero de 1959. El 8 de enero se une a la caravana victoriosa para entrar junto a Fidel triunfante en la capital.

 

Aunque este frente no se caracterizó por desarrollar grandes combates cumplió el objetivo para el que fue fundado, mantener la lucha guerrillera en la provincia más occidental del país; evitar que la tiranía dispusiera de medios y hombres que pudieran eliminarlos;disminuir la presión sobre las fuerzas rebeldes en la zona oriental y crear las condiciones para recibir la columna invasora No 2 Antonio Maceo dirigida por el comandante Camilo Cienfuegos.

 

El 29 de noviembre de 1960 se le da la orden de continuar la misión encomendada al comandante Manuel Piti Fajardo, de capturar a un grupo de elementos contrarrevolucionarios que pretendían alzarse en las montañas; acción donde había perdido la vida el comandante Fajardo.Desencadenándose en la primera semana de diciembre la Operación Jaula, desempeñándola a cabalidad.

 

Cumplió misión en la República Popular de Argelia, acometió diversas responsabilidades en las FAR y otros organismos del Estado.

 

Muere el 5 de febrero del 2009, en La Habana. Atendiendo a su voluntad, su cadáver fue cremado y esparcidas las cenizas en área de la comandancia del frente guerrillero que tanto defendió.

 

Fuentes:

  • «Decidí unir mi destino a Fidel ». Mojera de León, María Cristina. Revista Cinco Palma No 5. Fidel soldado de las ideas. http//www.fidelcastro.cu. artículos.
  • Dermidio Escalona. Ecured. http//www.ecured.cu

 

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.