Amazonas en Revolución
26 de Agosto de 2024
La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) es un baluarte en la lucha por la igualdad de género en Cuba desde su fundación en 1960. Bajo el liderazgo, primero y luego legado, de la Heroína de la Sierra y el Llano, Vilma Espín Guillois, la FMC integra a mujeres de toda la sociedad y entre ellas militares en posiciones de dirección, rompiendo estereotipos y demostrando el poder de mando femenino en múltiples esferas.
La organización, como toda Cuba, está en #ModoVerano, momento propicio para llegar y plantar con la familia cubana y construir felicidad en un espacio de sano esparcimiento. Las mujeres tomaron el control y realizaron la actividad LLEGA Y PLANTA, en la comunidad de Alta Habana del municipio Boyeros. Con la participación de la miembro del buró político y secretaria general de la organización Teresa Amarelle Boué y otras miembros del comité nacional, niños , jóvenes y adultos celebraron junto a entidades de Cultura y Deporte del municipio, el cumpleaños 98 del lider histórico de la Revolución Cubana y el advenimiento del aniversario 64 de la federación.
Dos figuras claves que encarnan esta intersección entre servicio militar y activismo por los derechos de la mujer son: la primer coronel Esther Lilia González Ríos y la teniente coronel Addys Hermida Gómez. Ambas han alcanzado altos rangos en las Fuerzas Armadas Revolucionarias, pero también ocupan cargos de dirección en la FMC. La primera es secretaria general del bloque 148 en Alta Habana, municipio Boyeros y la segunda es la secretaria general del bloque 148 A Celia Sánchez Manduley de la misma comunidad y municipio, también es miembro del comité provincial y municipal. Ambas mujeres, empoderadas, sencillas, sensibles y afables son protagonistas donde residen, en sus centros laborales y figuras influyentes en cada seno familiar.
"Sin la mujer, la obra ingente de la Revolución no habría sido posible [...]" afirmó el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, en el discurso pronunciado en el acto de clausura del II Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, en el Teatro Lázaro Peña, el 29 de noviembre de 1974.
Cuba ocupa uno de los primeros lugares en el mundo en representación de mujeres en el Parlamento con el 43,32%. En las últimas elecciones realizadas se elevó el número de delegadas a las Asambleas Provinciales del Poder Popular, al 40,6 %.
Mujeres como Esther y Addys son prueba viviente de que las cubanas no solo pueden empuñar un fusil, sino también liderar organizaciones que luchan por sus derechos. Su ejemplo inspira a otras a seguir sus pasos y a no limitar sus aspiraciones por estereotipos de género.
En el periódico Patria, José Martí, el Héroe Nacional comentó en mayo de 1892: “(…) las campañas de los pueblos sólo son débiles, cuando en ellas no se alista el corazón de la mujer, pero cuando la mujer se estremece y ayuda, cuando la mujer, tímida y quieta de su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño —la obra es invencible”. La FMC es la organización revolucionaria y de vanguardia. Es el motor del cambio social y la igualdad de género en Cuba. Aún quedan desafíos como las manifestaciones de discriminación y violencia de género. Mujeres militares en puestos de liderazgo como Esther y Addys son un símbolo de que la lucha continúa.
La eterna presidenta Vilma Espín, nos legó la importancia de la mujer en la sociedad cubana, enfatizando que su participación era crucial para enfrentar los problemas económicos, políticos y sociales del país. Su declaración resuena en la actualidad. Estas "Amazonas en Revolución" encarnan el espíritu de lucha y empoderamiento femenino que ha caracterizado a la FMC desde sus inicios.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.