Trump quiere «estrenar» su Departamento de Guerra en América Latina. (II)

11 de Octubre de 2025

Frente a los esfuerzos de EEUU contra Venezuela, urge reforzar la unidad latinoamericana. Fuente Cubadebate.

 

La Doctrina Monroe, más viva que nunca

El 8 de septiembre último, el secretario de Guerra y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las fuerzas estadounidenses, General Daniel Caine, visitaron Puerto Rico e hicieron titulares con sus declaraciones, que deben entenderse no solo como una demostración de fuerza, sino como una declaración de principios.

 

En declaraciones a la cadena FOX News, desde el buque de asalto anfibio anfibio LHD-7 «Iwo Jima», Hegseth alardeó de que han desplegado a bordo de esos buques una cantidad de armamento que probablemente no la posean muchos países de la región1

El funcionario repitió las mismas acusaciones contra Venezuela y su presidente Nicolás Maduro, para justificar una eventual escalada bélica. Vale recordar que, como parte de esos pretextos, desde el 2 de septiembre se han reportado varios incidentes muy peligrosos, que pueden desencadenar acciones militares posteriores. Los más notables, los ataques a presuntas lanchas con drogas, que hemos denunciamos desde este sitio.

 

Luego siguieron el supuesto sobrevuelo de dos cazas venezolanos F-16 cerca de un destructor coheteril yanqui; supuestas acciones de guerra electrónica contra un helicóptero también estadounidense y más reciente, el abordaje de un pequeño barco de pesca venezolano por efectivos a bordo del destructor coheteril DDG-109, mientras faenaba en sus aguas jurisdiccionales, el 13 de septiembre último.

 

El ministro de Defensa venezolano también avisó del incremento de los vuelos de aviones espías norteamericanos contra Caracas, mientras que el 2 de octubre denunció el acercamiento de los ya mencionados F-35 a unos 75 Kilómetros del territorio venezolano2, en lo que debe verse no solo como una peligrosa demostración de fuerza, sino como el ensayo de un golpe limitado contra suelo bolivariano.

 

Solo la madurez de las autoridades venezolanas, para no responder ante tantas provocaciones, ha evitado que cualquiera de esos incidentes haya derivado en una situación más peligrosa.

 

Las palabras de Hegseth confirman que los planes de su país contra nuestro hemisferio trascienden la guerra contra el narcotráfico y apuntan a cuestiones mucho más estratégicas para Washington.

 

Aunque habló de una ofensiva contra los carteles de la droga, Hegseth dejó claro que ello no significa que entrarán en una guerra sin fin en todas partes. Muy calculado esto último, sobre todo porque, como sabemos, no son Venezuela ni el Caribe la ruta principal de la droga hacia suelo estadounidense.

 

Para que no queden dudas a nadie de las verdaderas razones del despliegue yanqui en el Caribe, Hegseth hizo recordar a todos la Doctrina Monroe y eso de que América es para los americanos cuando, en respuesta a la presencia china en nuestra región, sentenció que la presencia militar estadounidense pretende también dejar claro que ellos (Estados Unidos) están de regreso en el hemisferio y que este no se le debe ceder a nadie.3

 

Si ello no bastara, aseguró que su país está de vuelta en la región «tras permanecer mucho tiempo con la mirada en lugares lejanos que tenían una conexión dudosa con la seguridad de EEUU»4.

 

Tras estas declaraciones, fácil resulta entender por qué Estados Unidos ha desplegado en el Caribe el mayor volumen de fuerzas que se haya visto en la región en 50 años o más. Allí están los Marines y sus buques y aviones, esperando una orden que ojalá nunca llegue.

 

La respuesta a esos planes pasa por la denuncia oportuna, como hemos venido haciendo, pero también por la unidad y preparación de nuestros pueblos para hacer frente a las amenazas, aunque sigamos defendiendo que América Latina se mantenga como una zona de paz y, sobre todo, abogamos porque en el Departamento de Guerra y el gobierno estadounidense prime la cordura, para evitar un conflicto en la región.

 

 

Referencias

1 Foxnews.com/politics/secretary-war-hegseth-lands-puerto-rico-us-ramps-caribbean-cartels-fight-navall-forces.

2 Radiorebelde.cu/Venezuela-denuncia-acoso-y-amenaza-militar-dee-ee-uu-021025/.

3 Foxnews.com/politics/secretary-war-hegseth-lands-puerto-rico-us-ramps-caribbean-cartels-fight-navall-forces.

 4  Ibídem

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.