Por la senda de los chinos y de Gutenberg

25 de Marzo de 2025

Africa :(www.un.org)

 

Muchísimos siglos antes de Johannes Gutenberg -el inventor de la prensa de imprenta moderna con tipos móviles (Nota1)-, ya los chinos habían hecho algo similar en cerámica. Luego entintaban con su calografía los edictos imperiales con un método conocido como xilografía.

 

De esta manera la antigua Catay (la actual China) podía homogenizar ideas y transmitir órdenes políticas. También fue vital para atesorar los saberes militares de los Reinos Combatientes. (Nota 2). 

 

Unos y otros comprendieron el valor de la palabra y las imágenes con fines de control o educativos.

 

Con la imprenta se mejoró la comunicación difundiendo masivamente textos religiosos, obras famosas, mapas o cartas geográficas.Como dato adicional, y no menor, logró que los pueblos y naciones se hicieran una más cabal idea del Universo y de quienes lo habitaban. Sin embargo, un proceso que debió ser aprovechado para el bien común humanista, más allá de los procesos de alfabetización, fue adquiriendo con el dominio capitalista tintes de desinformaciónaplicados por las altas esferas. 

 

De ahí la transcendenciapara la lucha cultural, el surgimiento de periódicos y agencias noticiosas de izquierda y emancipatorios como Patria o Prensa Latina (PL).

 

En ese empeño de abrazo, en compromiso con la verdad y lascircunstancias, está la rusa Sputnik. En la capital de Etiopía, Adís Abeba, fue inaugurada el 19 de febrero de 2025, el centro editorial multifuncional para divulgar la realidad africana con el apoyo de Rusia. 

 

Precisamente es PL, la que anuncia acerca de esta acción muy bien acogida por la comunidad africana, tan caricaturizada a partir de su desempeño netamente folclórico y comercial: Imágenes de safaris, leones, elefantes o niños hambreados, pululan los medios comunicacionales des-informativos. Ni una palabra sobre la heroicidad, la resistencia, el ingenio creador en renglones como la ingeniería, la computación o la agricultura sostenible.

 

Como una forma de intentar cambiar esa dañina tendencia, la presidenta del Consejo de la Federación de Rusia, Valentina Matvienko, inauguró el centro Sputnik África, insertándolo en la estrategia rusa de fomentar la cooperación integral con el llamado Continente Madre.

 

La institución es un eslabón más en esa cadena de la Guerra Cultural entre, el Occidente de la OTAN, y el Sur Global. El centro es que estará compuesto exclusivamente por periodistas etíopes, quienes mejor que los europeos pueden comprender y transmitir cabalmente las características políticas, económicas y culturales de las naciones africanas.

 

Hay gran optimismo por la nueva empresa, el presidente de la Cámara de la Federación de Etiopía (Cámara Alta), Agegnehu Teshager así lo manifestó,porque según él,Sputnik África desempeñará un papel importante por su alcance mundial.Es el primer medio de comunicación ruso que realiza su labor amárico, lengua hablada en Etiopía. Tiene previsto crear contenidos para radio, el sitio web, redes sociales y aplicaciones en idioma etiópico e inglés, así como tener corresponsalías, incluso en la Unión Africana. 

 

Además de Etiopía, el medio ruso difunde programas de radio en inglés y francés en emisoras de Nigeria, Botsuana, Camerún, Níger, Mali, Guinea y Zambia.

 

«Estamos dando un gran paso hacia el fortalecimiento de una amplia cooperación ruso-etíope y ruso-africana.

 

Y, por supuesto, en primer lugar y ante todo, la cooperación en materia de información, que es ahora de importancia crítica para la formación de un orden mundial multipolar verdaderamente justo, que tenga plenamente en cuenta los intereses de los países africanos», declaró Matvienko.

 

Por su parte, Dmitri Kiseliov, director general del grupo mediático Rossiya Segodnya (casa matriz de Sputnik) indicó: 

 

«Creemos que África es muy importante. Su voz debe ser oída en el mundo. Las entrevistas que conseguiremos aquí, las fuentes de información, las personas que aparecerán con nosotros también aparecerán en las 32 lenguas en las que trabajamos en el mundo».

 

África es portentosa. Es una de las raíces culturales y biológicas, de tantísimas poblaciones del Orbe, pero, siempre se le intenta escamotear su huella con fines coloniales, incluso hoy. Algunos expertos sostienen que en África radicará la salvación del Planeta.

 

Su diversidad merece reconocimiento internacional, visibilidad y respeto.Por ejemplo, tiene más de 3 000 culturas diferentes, muchas de ellas representan las más antiguas del mundo; es el continente con mayor variedad de creencias religiosas, conviviendo el cristianismo, el islam, el judaísmo, el animismo, el chamanismo (entre otras) y las creencias propias de cada etnia; el solemne respeto por los adultos mayores como las personas más sabias y experimentadas, es un rasgo distintivo tan opuesto a lo que pasa en gran parte de Occidente.

 

Por el logro de más consideración, difusión de ideas, ideales y fuerzas para avanzar, apuestan ahora Rusia y Etiopía.

 

Notas:

 

Nota1: Los bloques de madera recubiertos con tinta eran presionados sobre hojas de papel. Es decir, se tallaban palabras e imágenes en bloques de madera, se entintaban, y luego se presionaba el papel sobre los bloques. Cada bloque consistía en una página completa de texto e ilustraciones.

 

Nota2: El período de los Reinos Combatientes (481/403 - 221 a.n.e) abarca los tres siglos durante los cuales varios Estados rivales chinos combatieron ferozmente por la ventaja territorial y la dominación. Al final el EstadoQin saldría victorioso y establecería el primer Estado chino unificado.

 

Hipervínculos:

1-https://www.cipdh.gob.ar/diversidad-cultural-el-aporte-de-africa/

 

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.