Limpia del Escambray
La operación “Limpia del Escambray” se gestó en La Habana el 8 de septiembre de 1960 cuando se organizaron ―bajo la dirección del Ejército Rebelde― los primeros batallones de milicias con la misión de erradicar las bandas contrarrevolucionarias que operaban sembrando el terror en aquella serranía.
Las milicias empezaron a constituirse en todo el país un año antes. Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro anunció su creación en la concentración popular del 27 de octubre de 1959 frente al Palacio Presidencial. Esta idea respondía a su clara concepción de siempre: nuestro sistema defensivo, frente a un enemigo tan poderoso y perverso como el imperialismo de Estados Unidos, debe basarse en la participación de todo el pueblo, en unas Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) integradas por unidades regulares, de la Reserva y las Milicias, capaces de librar la guerra regular y la guerra irregular en el campo y la ciudad, en las montañas y el llano.
Más de veinte años después, en su discurso del 11 de diciembre de 1982 en ocasión del XXVI aniversario del desembarco del Granma, Fidel señalaba: “¡Y qué a tiempo se organizaron aquellas milicias, puesto que las intenciones del enemigo eran felinas y contemplaban también el plan de organizar bandas contrarrevolucionarias en todo el país”.
Ya en septiembre de 1960, fuerzas del Ejército Rebelde y milicianos habían dado cuenta de los primeros grupos contrarrevolucionarios alzados en la provincia de Oriente, en Las Villas (en el Centro) y en Pinar del Río (en Occidente). Vencimos el primer reto imperialista de organizar la guerra irregular contra la Revolución Cubana. Pero las intenciones del gobierno de Washingtonfueron exactamente las mismas cuando pretendió hacer de las montañas del Escambrayrefugio seguro de sus agentes y base de apoyo a un desembarco de tropas por Trinidad.
Los batallones de milicias de La Habana recibieron su bautismo de fuego en la “Limpia”. Las unidades de Lucha Contra Bandidos(LCB) que les sucedieron, estructuradas fundamentalmente con milicianos de las zonas de operaciones y en estrecha coordinación con los Órganos de la Seguridad del Estado, llevaron a cabo las tareas de erradicar en las sierras del centro y en toda la Isla a las bandas contrarrevolucionarias, que llegaron a 179 en todo el país. El pretendido baluarte de los bandidos en El Escambray fue echado por tierra y el último alzado, solitario, fue puesto fuera de combate en 1965, en el norte de Ciego Ávila.
Las tradiciones combativas milicianas, que vienen de aquellos tiempos, viven y se enriquecen hoy en las Milicias de Tropas Territoriales y las Brigadas de Producción y Defensa, que con las unidades regulares de las FAR y de la Reserva son componentes esencialesde nuestro sistema defensivo y de nuestra concepción de lucha de Guerra de Todo el Pueblo, legado histórico de Fidel.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.