Internacionalista mambí

26 de Agosto de 2022
 Fuente: Archivo de la Casa Editorial Verde Olivo

El dominicano Modesto Díaz Álvarez, mayor general del Ejército Libertador fue de gran apoyo para los cubanos en la Guerra de los Diez Años. Fuente: Archivo de la Casa Editorial Verde Olivo

Modesto Díaz Álvarez nació en Baní, República Dominicana, en 1826. Fue miembro del ejército español en su país y llegó a desempeñarse en el cargo de jefe militar de la provincia de San Cristóbal. Vino hacia Cuba en 1865 como brigadier de las Reservas Dominicanas, junto con los últimos militares que salieron de esa República.

 

Debido al alzamiento del 10 de octubre de 1868 fue movilizado por el régimen colonial con la misión de defender la cárcel de Bayamo ante el ataque de las tropas cubanasa esa ciudad, pero desde los primeros momentos se unió a las fuerzas insurrectas.

 

Carlos Manuel de Céspedes le concedió el grado de teniente general y al frente de un grupo de hombres mal armados emboscó, en el Río Babatuaba, a una columna española que se dirigía de Manzanillo a Bayamo obligándola a retirarse sin lograr el objetivo de capturar la capital rebelde.

 

Además, en el mes de noviembre atacó la Finca de Chapala, cerca de Jiguaní. A los pocos días fue ascendido a mayor general y se le confió el mando de las fuerzas que lideraba Vicente García en el territorio de Las Tunas.

 

Modesto Díaz se acogió al Pacto del Zanjón en marzo de 1878 y depuso las armas en Yara junto con las tropas de Bayamo. Regresó a República Dominicana donde murió el 28 de agosto de 1892, en Yaguate, provincia de San Cristóbal.

 

La participación de hombres de otras tierras en nuestras guerras independentistas fue tan variada como numerosa, por el origen de aquellos combatientes internacionalistas. El 26 de julio de 1978, al valorar el significado para Cuba de la ayuda internacional recibida a lo largo de la historia, nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro afirmaba:

 

“[…] El internacionalismo es la esencia más hermosa del marxismo-leninismo y sus ideales de solidaridad y fraternidad entre los pueblos. Sin el internacionalismo la Revolución Cubana ni siquiera existiría. Ser internacionalista es saldar nuestra propia deuda con la humanidad”.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.