Capitana mambisa y enfermera

15 de Febrero de 2023

En el poblado de Paso Real de Guane, nació el 8 de julio de 1837 Isabel Rubio, insigne capitana vueltabajera. Foto: Archivo Casa Editorial Verde Olivo

La historia de la Revolución está marcada por mujeres tan valientes y consagradas que hoy sirven de guía y ejemplo a esta generación de cubanos. En el poblado conocido por Paso Real de Guane, nació el 8 de julio de 1837 Isabel Rubio, insigne capitana vueltabajera.

 

En el período de la Tregua Fecunda, Isabel se convirtió en una ferviente defensora de la causa independentista, trabajó con los jóvenes para organizar un fuerte movimiento conspirativo. Su formación intelectual y su experiencia en la medicina, contribuyó a que se convirtiera en una figura respetada por todos.

 

El liderazgo que asumió entre la juventud del extremo más occidental de la isla, la llevó a establecer estrechos vínculos con la dirección de la emigración revolucionaria cubana radicada en los Estados Unidos, y esta le confió la organización y dirección de los grupos independentistas en la región.

 

Asimismo, cuando la columna invasora de Antonio Maceo arribó a Paso Real de Guane salió a su encuentro y marchó al frente del escuadrón de caballería que días antes se había alzado en el lugar.

 

Organizó un hospital ambulante, que aportó auxilios durante la Segunda Campaña de Maceo a Pinar del Río (del 15 de marzo  al 6 de diciembre de1896). Ya con 58 años de edad, recorrió con su hospital de campaña más de 150 km, por líneas enemigas y sorteando la agreste geografía vueltabajera, hasta ubicarse en las serranías de Guaniguanico, donde prestó sus servicios sanitarios a las tropas mambisas. Maceo reconoció su valía y le otorgó los grados de Capitana de Sanidad.

 

El 12 de febrero de 1898 su hospital, ubicado en Seborucal (término municipal de Los Palacios), fue atacado por los españoles. Isabel recibió una herida grave en una pierna y es hecha prisionera. La obligaron a caminar hasta San Diego, allí le hicieron las primeras curas. Continuó viaje junto a sus captores hasta el hospital San Isidro, en Pinar del Río, donde murió tres días después, el 15 de febrero de 1898.

 

Aquella mujer de familia adinerada abrió siempre las puertas de su casona a cuantos necesitaban alivio a sus penurias, medicina gratuita y hasta un lugar en la mesa. Así transcurrió la vida de Isabel Rubio, la Capitana de Occidente, cuyo ejemplo acompaña hoy toda causa noble emprendida por los cubanos.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.