Apuntes de un diario: 23.6.1988, horario de la tarde
El 23 de junio de 1988, después del traslado de los niños de la tribu "mumuila" heridos en Tchipa, efectuamos almuerzo en nuestro pequeño comedor de la guardia combativa en la base aérea de Cahama. Pasadas unas horas nos informaron que realizaríamos otro vuelo con unos oficiales cubanos, pero hacia Lubango a 180km al noroeste.
Sobre las 5pm los tripulantes nos trasladamos para la rampa de vuelo en el jeep del jefe de la base. Cuando arribamos ya los oficiales nos esperaban. Pero no solo estos lo hacían; también, una de las ambulancias verdes de nuestras tropas con sus puertas traseras abiertas.
De inmediato los combatientes del vehículo comenzaron a transportar unos cuerpos en camillas, tapados con sábanas blancas. Eran tres. Mientras los subían al helicóptero con ayuda del técnico Bong pude ver, por el borde de una de las sábanas, la mano carbonizada de unos de estos.
—Murieron ayer en Xangongo, cuando violaron el área del tronco de un imondeiro (baobab) donde se almacenaban explosivos —nos comentó el responsable del traslado.
Cuando escuché ese nombre, Xangongo, sentí un golpe en el corazón. Allá estaba mi hermano Elio Esteban; a quien había encontrado solo 6 días atrás, después de tres años de separación.
—Oiga… ¿y cómo se llaman? ¿De qué parte son en Cuba? —insistí con desespero ante el oficial.
Entonces este me leyó sus nombres en el documento que portaba, y agregó que dos eran cubanos de Tropas Especiales procedentes de la Habana. Que el tercer combatiente pertenecía a las SWAPO.1(namibiano)
Su respuesta me calmó, aunque no del todo,ya que durante el vuelo rasante hacia Lubango bajo el pilotaje de Cádiz, por instantes pensaba en el hermano que no había visto más, y me punzaba el corazón el asomo de que un día nuestros padres tuvieran una noticia como la que recibirían los de esos muchachos que yacían detrás.
1Nota: SWAPO. Es el acrónimo en idioma inglés de South-West AfricanPeople'sOrganization (Organización del pueblo de África del Sudoeste), un partido político fundado en 1960 y en 1966 se convirtió en una organización militar para oponerse a la ocupación ilegal de Namibia por parte de Sudáfrica y luchar contra el Apartheid y por la independencia de Namibia.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.